Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú

Descripción del Articulo

Los caprélidos son crustáceos marinos pertenecientes a la familia Caprellidae del orden Amphipoda. A nivel mundial existen descritas 447 especies. En el Perú, solo se han registrado las especies Caprella scaura, C. equilibra y Abyssicaprella galatheae. Sin embargo, los estudios en este grupo de crus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Llauce, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crustáceos
Conchas
Moluscos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Los caprélidos son crustáceos marinos pertenecientes a la familia Caprellidae del orden Amphipoda. A nivel mundial existen descritas 447 especies. En el Perú, solo se han registrado las especies Caprella scaura, C. equilibra y Abyssicaprella galatheae. Sin embargo, los estudios en este grupo de crustáceos son escasos por lo que la riqueza de especies se considera subestimada. La comunidad formada por invertebrados y algas, i.e., bioincrustantes, que se asientan tanto en objetos flotantes como en estructuras de cultivo suspendido de la concha de abanico Argopecten purpuratus han sido descritos como hábitats que albergan distintas especies de caprélidos. El objetivo de este estudio fue determinar la riqueza de especies y abundancia de caprélidos asociados a bioincrustantes en diferentes estructuras utilizadas en el cultivo de A. purpuratus en bahía Sechura. El 08 de diciembre de 2020, se muestrearon 3 linternas de cultivo colectando los bioincrustantes delimitados en un cuadrante de 20 x 20 cm por triplicado, también 3 boyas de reflote utilizando dos cuadratas por boya. También, se colectaron la totalidad de bioincrustantes en 3 cabos de 50 cm longitud. Se identificaron 4 especies de caprélidos: Caprella scaura, Caprella penantis f. gibbosa, Caprella equilibra, Caprella penantis [sensu lato]. En las boyas se registró la mayor abundancia de C. penantis [sensu lato] y C. penantis f. gibbosa. En los cabos, C. penantis f. gibbosa fue más abundante; mientras que C. scaura fue más abundante en las linternas. Se registró gran abundancia de todos los individuos considerando el sexo y madurez sexual en todas las especies, independientemente de la estructura donde se encontraron. La estructura comunitaria de bioincrustantes fue distinta entre las tres estructuras de cultivo. Las diferencias fueron dadas por la contribución a la disimilaridad de las especies más dominantes. En general, la contribución de los caprélidos a la disimilaridad en la estructura comunitaria entre estructuras de cultivo fue baja. Se concluye que los caprélidos hacen un uso diferencial de las estructuras de cultivo y que las especies C. penantis f. gibbosa y C. penantis [sensu lato] constituyen 2 nuevos registros para Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).