Distribución latitudinal de los ensambles de caprélidos (amphipoda: crustacea) a lo largo del litoral del Perú
Descripción del Articulo
Determina la distribución latitudinal de la diversidad y estructura de los ensambles de caprélidos y evalua su afinidad con la zonación biogeográfica del litoral del Perú. Generalmente la biodiversidad es alta en el ecuador y disminuye hacia latitudes altas. Este gradiente latitudinal es poco conoci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crustáceos - Clasificación Costas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| Sumario: | Determina la distribución latitudinal de la diversidad y estructura de los ensambles de caprélidos y evalua su afinidad con la zonación biogeográfica del litoral del Perú. Generalmente la biodiversidad es alta en el ecuador y disminuye hacia latitudes altas. Este gradiente latitudinal es poco conocido para muchos invertebrados a lo largo del litoral del Perú, como los crustáceos caprélidos (Amphipoda, Caprellidae). El litoral peruano está dividido en tres unidades biogeográficas: la Provincia Panameña, una zona de transición, y la Provincia de Humboldt, pero pocos estudios soportan esta zonación. La finalidad del presente trabajo es contribuir al conocimiento de la diversidad y distribución de caprélidos en la costa peruana, y constituir un nuevo aporte sobre los patrones de distribución biogeográfica de organismos marinos en esta región del Pacífico Sur. Para ello, desde el 15 al 31 de octubre de 2021, se colectaron caprélidos como parte de la comunidad de bioincrustantes de boyas, cabos, y cascos de botes en 13 muelles marítimos desde los 3.74° S (Acapulco, Tumbes) hasta los 17.99° S (Morro Sama, Tacna). Asimismo, se registraron seis especies de caprélidos: Caprella scaura, C. equilibra, C. penantis [sensu lato], C. penantis f. gibbosa, Paracaprella pusilla, y Deutella venenosa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).