Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú
Descripción del Articulo
        Los caprélidos son crustáceos marinos pertenecientes a la familia Caprellidae del orden Amphipoda. A nivel mundial existen descritas 447 especies. En el Perú, solo se han registrado las especies Caprella scaura, C. equilibra y Abyssicaprella galatheae. Sin embargo, los estudios en este grupo de crus...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17481 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17481 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Crustáceos Conchas Moluscos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 | 
| id | UNMS_cb92d32ae55c2c63c1bff0649fdd5bc4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17481 | 
| network_acronym_str | UNMS | 
| network_name_str | UNMSM-Tesis | 
| repository_id_str | 410 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú | 
| title | Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú | 
| spellingShingle | Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú Chunga Llauce, Juan Alberto Crustáceos Conchas Moluscos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 | 
| title_short | Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú | 
| title_full | Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú | 
| title_fullStr | Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú | 
| title_full_unstemmed | Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú | 
| title_sort | Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú | 
| author | Chunga Llauce, Juan Alberto | 
| author_facet | Chunga Llauce, Juan Alberto | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pacheco Velásquez, Aldo Santiago | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Chunga Llauce, Juan Alberto | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Crustáceos Conchas Moluscos | 
| topic | Crustáceos Conchas Moluscos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 | 
| description | Los caprélidos son crustáceos marinos pertenecientes a la familia Caprellidae del orden Amphipoda. A nivel mundial existen descritas 447 especies. En el Perú, solo se han registrado las especies Caprella scaura, C. equilibra y Abyssicaprella galatheae. Sin embargo, los estudios en este grupo de crustáceos son escasos por lo que la riqueza de especies se considera subestimada. La comunidad formada por invertebrados y algas, i.e., bioincrustantes, que se asientan tanto en objetos flotantes como en estructuras de cultivo suspendido de la concha de abanico Argopecten purpuratus han sido descritos como hábitats que albergan distintas especies de caprélidos. El objetivo de este estudio fue determinar la riqueza de especies y abundancia de caprélidos asociados a bioincrustantes en diferentes estructuras utilizadas en el cultivo de A. purpuratus en bahía Sechura. El 08 de diciembre de 2020, se muestrearon 3 linternas de cultivo colectando los bioincrustantes delimitados en un cuadrante de 20 x 20 cm por triplicado, también 3 boyas de reflote utilizando dos cuadratas por boya. También, se colectaron la totalidad de bioincrustantes en 3 cabos de 50 cm longitud. Se identificaron 4 especies de caprélidos: Caprella scaura, Caprella penantis f. gibbosa, Caprella equilibra, Caprella penantis [sensu lato]. En las boyas se registró la mayor abundancia de C. penantis [sensu lato] y C. penantis f. gibbosa. En los cabos, C. penantis f. gibbosa fue más abundante; mientras que C. scaura fue más abundante en las linternas. Se registró gran abundancia de todos los individuos considerando el sexo y madurez sexual en todas las especies, independientemente de la estructura donde se encontraron. La estructura comunitaria de bioincrustantes fue distinta entre las tres estructuras de cultivo. Las diferencias fueron dadas por la contribución a la disimilaridad de las especies más dominantes. En general, la contribución de los caprélidos a la disimilaridad en la estructura comunitaria entre estructuras de cultivo fue baja. Se concluye que los caprélidos hacen un uso diferencial de las estructuras de cultivo y que las especies C. penantis f. gibbosa y C. penantis [sensu lato] constituyen 2 nuevos registros para Perú. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-01-13T20:34:09Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-01-13T20:34:09Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | Chunga, J. (2021). Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17481 | 
| identifier_str_mv | Chunga, J. (2021). Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17481 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM-Tesis | 
| collection | UNMSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1eaa1e4d-4983-4ec5-abd4-7cdd887c80d8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/087e568c-c8e4-417e-ac35-64396eab9f87/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ff9b5d7-2cac-433c-9f2b-35decc33aa68/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6017e593-9b02-4e02-aa69-13c57b862172/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 32c0245a6ed2adb7ae95d19366022d98 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6a9081f745c9af5e0c1a9565da60186c 2b185e6d42a8e219ccc6cf7b713c7032 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Cybertesis UNMSM | 
| repository.mail.fl_str_mv | cybertesis@unmsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847253255915044864 | 
| spelling | Pacheco Velásquez, Aldo SantiagoChunga Llauce, Juan Alberto2022-01-13T20:34:09Z2022-01-13T20:34:09Z2021Chunga, J. (2021). Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perú. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17481Los caprélidos son crustáceos marinos pertenecientes a la familia Caprellidae del orden Amphipoda. A nivel mundial existen descritas 447 especies. En el Perú, solo se han registrado las especies Caprella scaura, C. equilibra y Abyssicaprella galatheae. Sin embargo, los estudios en este grupo de crustáceos son escasos por lo que la riqueza de especies se considera subestimada. La comunidad formada por invertebrados y algas, i.e., bioincrustantes, que se asientan tanto en objetos flotantes como en estructuras de cultivo suspendido de la concha de abanico Argopecten purpuratus han sido descritos como hábitats que albergan distintas especies de caprélidos. El objetivo de este estudio fue determinar la riqueza de especies y abundancia de caprélidos asociados a bioincrustantes en diferentes estructuras utilizadas en el cultivo de A. purpuratus en bahía Sechura. El 08 de diciembre de 2020, se muestrearon 3 linternas de cultivo colectando los bioincrustantes delimitados en un cuadrante de 20 x 20 cm por triplicado, también 3 boyas de reflote utilizando dos cuadratas por boya. También, se colectaron la totalidad de bioincrustantes en 3 cabos de 50 cm longitud. Se identificaron 4 especies de caprélidos: Caprella scaura, Caprella penantis f. gibbosa, Caprella equilibra, Caprella penantis [sensu lato]. En las boyas se registró la mayor abundancia de C. penantis [sensu lato] y C. penantis f. gibbosa. En los cabos, C. penantis f. gibbosa fue más abundante; mientras que C. scaura fue más abundante en las linternas. Se registró gran abundancia de todos los individuos considerando el sexo y madurez sexual en todas las especies, independientemente de la estructura donde se encontraron. La estructura comunitaria de bioincrustantes fue distinta entre las tres estructuras de cultivo. Las diferencias fueron dadas por la contribución a la disimilaridad de las especies más dominantes. En general, la contribución de los caprélidos a la disimilaridad en la estructura comunitaria entre estructuras de cultivo fue baja. Se concluye que los caprélidos hacen un uso diferencial de las estructuras de cultivo y que las especies C. penantis f. gibbosa y C. penantis [sensu lato] constituyen 2 nuevos registros para Perú.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado (VRIP). Programa de Promoción de Trabajo de Investigación para optar al grado académico de Bachiller. B20100370aapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCrustáceosConchasMoluscoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Riqueza de especies y abundancia de Caprélidos (Crustacea: Amphipoda) asociados a bioincrustantes en estructuras de cultivo de Argopecten purpuratus en bahía Sechura, Piura, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ciencias BiológicasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas09959686https://orcid.org/0000-0002-2767-643670334321511256Peña Baca, Tania SarithCardoso Pacheco, Franz TeodosioArgüelles Torres, Juan Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion101326220962411708448131ORIGINALChunga_llj.pdfChunga_llj.pdfapplication/pdf3208858https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1eaa1e4d-4983-4ec5-abd4-7cdd887c80d8/download32c0245a6ed2adb7ae95d19366022d98MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/087e568c-c8e4-417e-ac35-64396eab9f87/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTChunga_llj.pdf.txtChunga_llj.pdf.txtExtracted texttext/plain74242https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ff9b5d7-2cac-433c-9f2b-35decc33aa68/download6a9081f745c9af5e0c1a9565da60186cMD53THUMBNAILChunga_llj.pdf.jpgChunga_llj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9940https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6017e593-9b02-4e02-aa69-13c57b862172/download2b185e6d42a8e219ccc6cf7b713c7032MD5420.500.12672/17481oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/174812024-09-27 14:33:33.599https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            