Esófago de Barrett : prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004

Descripción del Articulo

Introducción.- el Esófago de Barrett (EB) es una condición en la que el epitelio escamoso del epitelio esofágico es reemplazado por uno glandular de tipo intestinal como consecuencia del reflujo gastroesofágico crónico y otros llamados factores de riesgo como el sexo, edad, reflujo biliar, anteceden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Cárdenas, Gloria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esófago - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_cae7c310ca18e0f9ae9db60bb18080d7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3199
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Castillo Rosales, Teresa SocorroVargas Cárdenas, Gloria2013-10-03T21:44:10Z2013-10-03T21:44:10Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/3199Introducción.- el Esófago de Barrett (EB) es una condición en la que el epitelio escamoso del epitelio esofágico es reemplazado por uno glandular de tipo intestinal como consecuencia del reflujo gastroesofágico crónico y otros llamados factores de riesgo como el sexo, edad, reflujo biliar, antecedente de esofagitis, la presencia de hernia hiatal, la obesidad, la dieta rica en grasa, mientras que el Helicobacter pylori sería un factor protector. El EB cobra importancia al convertirse en un lesión pre maligna para el adenocarcinoma del esófago. Objetivos.- identificar la prevalencia y los factores de riesgo más importantes para la presencia del EB en el hospital Arzobispo Loayza de Lima durante el año 2004. Material y métodos.- diseñado como un estudio descriptivo, transversal. Estudio analítico de casos y controles. El procesamiento de datos se llevó acabo mediante el programa estadístico SPSS versión 13. Se analizó 30 casos de pacientes con criterios diagnósticos de EB, y 95 controles. El análisis de las variables se realizó con estadística descriptiva, la asociación entre ellas mediante el Chi-cuadrado. El Análisis de Correspondencia Múltiple se usó para la construcción de Indicadores y el Mapa de perfiles en cada grupo de estudio. La fuerza de asociación se determinó usando el Modelo de Regresión Logística.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEsófago - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Esófago de Barrett : prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoMedicina07542990https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVargas_cg.pdfapplication/pdf1481948https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee462abc-5abf-4a17-98fb-985695563997/downloade91f83cdcfa12d3c098aa6e32fe583e0MD51TEXTVargas_cg.pdf.txtVargas_cg.pdf.txtExtracted texttext/plain101773https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7142a787-0bb2-4cba-be4a-b5010174763e/download976f903588059a1b51c6bdcdb72be65eMD54THUMBNAILVargas_cg.pdf.jpgVargas_cg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10190https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e3b9717-2b9f-4a6f-8243-2977aa4c5911/download2baad98fc8976c19e4e208eef2eb4a02MD5520.500.12672/3199oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31992024-08-15 23:00:30.15https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Esófago de Barrett : prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004
title Esófago de Barrett : prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004
spellingShingle Esófago de Barrett : prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004
Vargas Cárdenas, Gloria
Esófago - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Esófago de Barrett : prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004
title_full Esófago de Barrett : prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004
title_fullStr Esófago de Barrett : prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004
title_full_unstemmed Esófago de Barrett : prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004
title_sort Esófago de Barrett : prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2004
author Vargas Cárdenas, Gloria
author_facet Vargas Cárdenas, Gloria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Rosales, Teresa Socorro
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Cárdenas, Gloria
dc.subject.none.fl_str_mv Esófago - Enfermedades
topic Esófago - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción.- el Esófago de Barrett (EB) es una condición en la que el epitelio escamoso del epitelio esofágico es reemplazado por uno glandular de tipo intestinal como consecuencia del reflujo gastroesofágico crónico y otros llamados factores de riesgo como el sexo, edad, reflujo biliar, antecedente de esofagitis, la presencia de hernia hiatal, la obesidad, la dieta rica en grasa, mientras que el Helicobacter pylori sería un factor protector. El EB cobra importancia al convertirse en un lesión pre maligna para el adenocarcinoma del esófago. Objetivos.- identificar la prevalencia y los factores de riesgo más importantes para la presencia del EB en el hospital Arzobispo Loayza de Lima durante el año 2004. Material y métodos.- diseñado como un estudio descriptivo, transversal. Estudio analítico de casos y controles. El procesamiento de datos se llevó acabo mediante el programa estadístico SPSS versión 13. Se analizó 30 casos de pacientes con criterios diagnósticos de EB, y 95 controles. El análisis de las variables se realizó con estadística descriptiva, la asociación entre ellas mediante el Chi-cuadrado. El Análisis de Correspondencia Múltiple se usó para la construcción de Indicadores y el Mapa de perfiles en cada grupo de estudio. La fuerza de asociación se determinó usando el Modelo de Regresión Logística.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:44:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:44:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3199
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3199
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee462abc-5abf-4a17-98fb-985695563997/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7142a787-0bb2-4cba-be4a-b5010174763e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e3b9717-2b9f-4a6f-8243-2977aa4c5911/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e91f83cdcfa12d3c098aa6e32fe583e0
976f903588059a1b51c6bdcdb72be65e
2baad98fc8976c19e4e208eef2eb4a02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617811233800192
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).