La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento

Descripción del Articulo

Se plantea como problema ¿De qué manera los colaboradores eficaces con identidad reservada, afectan el debido proceso en su manifestación del derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción durante el juzgamiento?, y se ha determinado como hipótesis “Los colaboradores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Cuzcano, Jhonny Hans
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa (Procedimiento Penal) - Perú
Acción y defensa (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNMS_c9b24a10f7ebcce8d9bcf8aaaed9f4d8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16714
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento
title La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento
spellingShingle La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento
Contreras Cuzcano, Jhonny Hans
Defensa (Procedimiento Penal) - Perú
Acción y defensa (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento
title_full La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento
title_fullStr La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento
title_full_unstemmed La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento
title_sort La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento
author Contreras Cuzcano, Jhonny Hans
author_facet Contreras Cuzcano, Jhonny Hans
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Cabrera Freyre, Alonso Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Cuzcano, Jhonny Hans
dc.subject.none.fl_str_mv Defensa (Procedimiento Penal) - Perú
Acción y defensa (Derecho)
topic Defensa (Procedimiento Penal) - Perú
Acción y defensa (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Se plantea como problema ¿De qué manera los colaboradores eficaces con identidad reservada, afectan el debido proceso en su manifestación del derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción durante el juzgamiento?, y se ha determinado como hipótesis “Los colaboradores eficaces con identidad reservada afectan el debido proceso en su vertiente del derecho de defensa y limitan las facultades probatorias y de contradicción del imputado durante el juzgamiento, por la imposibilidad de cuestionar la idoneidad y fiabilidad de su testimonio”. Como objetivo principal se planteó determinar de qué manera el colaborador eficaz con identidad reservada afecta o limita irrazonablemente el debido proceso en su vertiente del derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción durante el juzgamiento, a fin de proponer una reforma legislativa a fin que en el juicio oral se conozca la identidad del colaborador eficaz, a fin de preservar los principios procesales de igualdad de armas, defensa, contradictorio e inmediación. El propósito de este trabajo cobra mayor relevancia, si se tiene en cuenta que el cuestionamiento a los colaboradores eficaces con identidad reservada ya ha sido planteado desde diversos ámbitos y la absolución se sigue haciendo esperar. Es decir, es patente la preocupación por alcanzar eficacia en la persecución contra el crimen organizado, como también preocupa la posibilidad de una afectación a derechos y garantías constitucionales a través de la utilización de los colaboradores eficaces con identidad reservada, lo que se materializa a través del dictado de prisiones preventivas y condenas, sin que la defensa haya podido efectivizar su derecho a cuestionar la idoneidad y credibilidad del testigo colaborador eficaz. Ambas preocupaciones, que en buena cuenta se orientan en sentido contrario uno del otro, no encuentran en la literatura jurídica ni en los aportes jurisprudenciales una respuesta interpretativa y aplicativa que busque conciliar ambos enfoques, que por lo demás son plenamente atendibles. La presente tesis tiene tres partes. En la primera, se desarrolla la parte metodológica, así como su validez jurídica. En la segunda se desarrolla el marco referencial, marco normativo y marco teórico referidos a los antecedentes históricos, evolución, regulación de la colaboración eficaz a nivel nacional e internacional, así como los tópicos del debido proceso, principio de inmediación, derechos de defensa, etapa de juzgamiento, medidas de protección y testigos sin rostro. Y en la tercera parte, se hace un análisis de los Plenarios y Sentencias Casatorias y la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Norin Catrimán vs. Chile. Como resultado de la evaluación documental y la aplicación de encuesta a Jueces y Fiscales de la Sala Penal Nacional, ahora Corte Superior Penal Nacional, se ha concluido que efectivamente que los colaboradores eficaces con identidad reservada afectan el debido proceso en su vertiente del derecho de defensa y limitan irrazonablemente las facultades probatorias y de contradicción del imputado durante el juzgamiento. Ello se da, por la imposibilidad del imputado de cuestionar la idoneidad y fiabilidad del testimonio del colaborador eficaz. Se finalizará con conclusiones y recomendaciones a fin que en el juicio oral se conozca la identidad del colaborador eficaz, y sólo en casos excepcionales se preserve dicha medida.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-30T21:15:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-30T21:15:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Contreras, J. (2021). La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16714
identifier_str_mv Contreras, J. (2021). La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16714
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bad0f756-cb68-43b2-b69b-3a3c90327bc6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f154280d-d349-4c13-a377-fe97a6ea7e9c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a77eafb8-49dd-4cb2-b7dd-39f5d62a9f83/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d52038c0-7db6-4324-9858-0e4aefd7a066/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1557894486e3c4501b932b263c530a9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
980dbc2abfa4a4b8c839f90c371f9fd0
a6a71de4b5c48dc74c215f60fe341ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716394709516288
spelling Peña Cabrera Freyre, Alonso RaúlContreras Cuzcano, Jhonny Hans2021-06-30T21:15:51Z2021-06-30T21:15:51Z2021Contreras, J. (2021). La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamiento. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSMhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16714Se plantea como problema ¿De qué manera los colaboradores eficaces con identidad reservada, afectan el debido proceso en su manifestación del derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción durante el juzgamiento?, y se ha determinado como hipótesis “Los colaboradores eficaces con identidad reservada afectan el debido proceso en su vertiente del derecho de defensa y limitan las facultades probatorias y de contradicción del imputado durante el juzgamiento, por la imposibilidad de cuestionar la idoneidad y fiabilidad de su testimonio”. Como objetivo principal se planteó determinar de qué manera el colaborador eficaz con identidad reservada afecta o limita irrazonablemente el debido proceso en su vertiente del derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción durante el juzgamiento, a fin de proponer una reforma legislativa a fin que en el juicio oral se conozca la identidad del colaborador eficaz, a fin de preservar los principios procesales de igualdad de armas, defensa, contradictorio e inmediación. El propósito de este trabajo cobra mayor relevancia, si se tiene en cuenta que el cuestionamiento a los colaboradores eficaces con identidad reservada ya ha sido planteado desde diversos ámbitos y la absolución se sigue haciendo esperar. Es decir, es patente la preocupación por alcanzar eficacia en la persecución contra el crimen organizado, como también preocupa la posibilidad de una afectación a derechos y garantías constitucionales a través de la utilización de los colaboradores eficaces con identidad reservada, lo que se materializa a través del dictado de prisiones preventivas y condenas, sin que la defensa haya podido efectivizar su derecho a cuestionar la idoneidad y credibilidad del testigo colaborador eficaz. Ambas preocupaciones, que en buena cuenta se orientan en sentido contrario uno del otro, no encuentran en la literatura jurídica ni en los aportes jurisprudenciales una respuesta interpretativa y aplicativa que busque conciliar ambos enfoques, que por lo demás son plenamente atendibles. La presente tesis tiene tres partes. En la primera, se desarrolla la parte metodológica, así como su validez jurídica. En la segunda se desarrolla el marco referencial, marco normativo y marco teórico referidos a los antecedentes históricos, evolución, regulación de la colaboración eficaz a nivel nacional e internacional, así como los tópicos del debido proceso, principio de inmediación, derechos de defensa, etapa de juzgamiento, medidas de protección y testigos sin rostro. Y en la tercera parte, se hace un análisis de los Plenarios y Sentencias Casatorias y la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Norin Catrimán vs. Chile. Como resultado de la evaluación documental y la aplicación de encuesta a Jueces y Fiscales de la Sala Penal Nacional, ahora Corte Superior Penal Nacional, se ha concluido que efectivamente que los colaboradores eficaces con identidad reservada afectan el debido proceso en su vertiente del derecho de defensa y limitan irrazonablemente las facultades probatorias y de contradicción del imputado durante el juzgamiento. Ello se da, por la imposibilidad del imputado de cuestionar la idoneidad y fiabilidad del testimonio del colaborador eficaz. Se finalizará con conclusiones y recomendaciones a fin que en el juicio oral se conozca la identidad del colaborador eficaz, y sólo en casos excepcionales se preserve dicha medida.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDefensa (Procedimiento Penal) - PerúAcción y defensa (Derecho)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La colaboración eficaz en la legislación peruana: análisis de una eventual afectación al derecho de defensa del imputado y sus facultades probatorias y de contradicción en el juzgamientoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penales09303846https://orcid.org/0000-0002-7040-268415346606421057Hugo Vizcardo, Silfredo JorgeBrousset Salas, Ricardo AlbertoArbulú Martín, Víctor JimmyMartínez Huamán, Raúl Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08377880073742600692746541929473ORIGINALContreras_cj.pdfContreras_cj.pdfapplication/pdf2361165https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bad0f756-cb68-43b2-b69b-3a3c90327bc6/downloadc1557894486e3c4501b932b263c530a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f154280d-d349-4c13-a377-fe97a6ea7e9c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTContreras_cj.pdf.txtContreras_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain316895https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a77eafb8-49dd-4cb2-b7dd-39f5d62a9f83/download980dbc2abfa4a4b8c839f90c371f9fd0MD53THUMBNAILContreras_cj.pdf.jpgContreras_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d52038c0-7db6-4324-9858-0e4aefd7a066/downloada6a71de4b5c48dc74c215f60fe341ce4MD5420.500.12672/16714oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/167142021-10-08 18:13:00.1https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.3028555
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).