Afectación del derecho de defensa del imputado, en el proceso de colaboración eficaz, en la legislación peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, establecer de qué manera se afecta el derecho de defensa del imputado en el proceso de colaboración eficaz, en la legislación peruana, lográndose determinar que este derecho de defensa se ve afectado debido a que, no se hace efectivo el contradictorio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Jabo, Brenda Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la defensa
Derecho penal
Colaborador eficaz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, establecer de qué manera se afecta el derecho de defensa del imputado en el proceso de colaboración eficaz, en la legislación peruana, lográndose determinar que este derecho de defensa se ve afectado debido a que, no se hace efectivo el contradictorio desde las primeras diligencias de investigación y porque el imputado no participa en la etapa de corroboración de la información que brinda el colaborador eficaz. La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada y diseño de investigación no experimental - transeccional descriptivo; efectuándose una muestra censal a una población. Uno de los resultados relevantes en esta investigación fue que, la totalidad de la población seleccionada respondieron estar de acuerdo que, para el ejercicio del derecho de defensa, resulta fundamental partir de y considerar el principio de contradicción, es decir, al tener un conocimiento exacto de la acusación, permitirá una debida contradicción, una mejor estrategia de defensa, permitiendo además, su participación en la etapa de corroboración de la información. Concluyéndose que, el derecho de defensa es un derecho fundamental, el ejercicio de este derecho se hace desde el inicio de una investigación, amparándose en lo estipulado en la Constitución Política del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).