Dos lecturas de la filosofía política de Hobbes
Descripción del Articulo
Propone un análisis crítico y comparativo de dos lecturas posibles, secular y teísta, opuestas entre sí, de la obra política de Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII. De esta manera, resulta necesario dirimir entre aquellas y optar por alguna en particular en tanto logre explicar en mayor y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política Estado Dios Ley natural Historia de la filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Propone un análisis crítico y comparativo de dos lecturas posibles, secular y teísta, opuestas entre sí, de la obra política de Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII. De esta manera, resulta necesario dirimir entre aquellas y optar por alguna en particular en tanto logre explicar en mayor y mejor medida los problemas de interpretación recurrentes. En vista de ello, abordaremos; en primer lugar, nuestra manera de interpretar la filosofía política de Hobbes; posteriormente, se abordarán tanto las limitaciones de la lectura secular como las posibilidades y ventajas de una lectura teísta para así; finalmente, abordar las consecuencias que esta pueda suscitar en el sistema político propuesto por Hobbes, respecto a la viabilidad del pacto social como justificación del Estado y los límites teológicos de la soberanía en atención a la seguridad del pueblo y resistencia ante la violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).