La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es comprender y problematizar la o las condiciones que permiten el uso de la categoría de «arte», la cual es asignada actualmente a objetos artísticos contemporáneos plásticos en el problema de los indiscernibles. Es decir, busca entender el porqué de la asignación y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26589 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Filosofía Arte Arte contemporáneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| id |
UNMS_c96800b3050860573034bec09d312708 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26589 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo |
| title |
La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo |
| spellingShingle |
La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo Arroyo Bejarano, Kevin Filosofía Arte Arte contemporáneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| title_short |
La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo |
| title_full |
La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo |
| title_fullStr |
La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo |
| title_full_unstemmed |
La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo |
| title_sort |
La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo |
| author |
Arroyo Bejarano, Kevin |
| author_facet |
Arroyo Bejarano, Kevin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Ávila, Rubén Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arroyo Bejarano, Kevin |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Arte Arte contemporáneo |
| topic |
Filosofía Arte Arte contemporáneo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| description |
El propósito de la investigación es comprender y problematizar la o las condiciones que permiten el uso de la categoría de «arte», la cual es asignada actualmente a objetos artísticos contemporáneos plásticos en el problema de los indiscernibles. Es decir, busca entender el porqué de la asignación y la posibilidad de la pregunta sobre si lo que se especta es arte o no cuando se usan objetos del mundo común como material artístico. Para ello, la tesis se ubica en la discusión sobre la ontología y naturaleza del arte desde el debate planteado por Arthur Danto y George Dickie acerca de qué es a lo que podemos llamar arte. En otras palabras, la tesis se encuentra dentro de la discusión estética y de filosofía del arte en la actualidad. Tras revisar las teorías y contribuciones de ambos autores, la investigación busca proponer el «contexto artístico» como condición transfiguradora de los objetos comunes a material artístico y que, además, permite la posibilidad de la pregunta sobre si el objeto en cuestión es arte o no. Para lograr dicho propósito, se revisará primero la propuesta de Danto sobre la autorreferencialidad en el arte, es decir, la historia del arte como una historia de la filosofía del arte, las variables planteadas por el autor norteamericano para la identificación de los objetos artísticos y la existencia de los ready-mades. Luego, se pasará a un análisis de los indiscernibles y la crítica hecha por Danto al concepto de «aire de familia» para la identificación de objetos artísticos. Finalmente, se revisará la argumentación de George Dickie y el rol de lo que él llama «institucionalidad artística» para determinar los límites de esta y proponer el concepto de «contexto artístico». |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-08T19:59:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-08T19:59:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arroyo, K. (2025). La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26589 |
| identifier_str_mv |
Arroyo, K. (2025). La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26589 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c529af9-babf-4187-b886-8d60b784337c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6976a4cc-b957-4144-aeaa-9689b3c32363/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e77a0d2b-beac-4059-b12a-55112fb5a86e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/042714b7-707c-4e24-8cd7-06e2339a59eb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ba85e37-820b-4399-90ae-4947189abd6a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9bc5c485-2663-4b8e-9af8-1d93a8df5267/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/807c859c-b6c5-4c50-a17b-ee699ebb33aa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de2b5e67-bbb6-4544-befd-41b9be15f22b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa89f144-b6e5-42bd-b5c4-69c5c9b84f2e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bc91969-2913-4371-8e88-0d4e65b70b91/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
11ec0d3771ca2ad2d36bb6ec113fb2e5 6370f9bed6ac30977f97126329e00384 ba065ab035d51cc58276441c93585d60 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 e46898d114fedf52c972ac4f7110612e ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 2051f22acb1fa6940050d6b2fb28824d 97c86dc29d18b17b3452f96be1a0622e bb0dd6bed72c35c74cf1a40076de0a2d e91cf7fa5f6e89918cd4ced6b2821cc0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252736954859520 |
| spelling |
Quiroz Ávila, Rubén AlfredoArroyo Bejarano, Kevin2025-07-08T19:59:53Z2025-07-08T19:59:53Z2025Arroyo, K. (2025). La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26589El propósito de la investigación es comprender y problematizar la o las condiciones que permiten el uso de la categoría de «arte», la cual es asignada actualmente a objetos artísticos contemporáneos plásticos en el problema de los indiscernibles. Es decir, busca entender el porqué de la asignación y la posibilidad de la pregunta sobre si lo que se especta es arte o no cuando se usan objetos del mundo común como material artístico. Para ello, la tesis se ubica en la discusión sobre la ontología y naturaleza del arte desde el debate planteado por Arthur Danto y George Dickie acerca de qué es a lo que podemos llamar arte. En otras palabras, la tesis se encuentra dentro de la discusión estética y de filosofía del arte en la actualidad. Tras revisar las teorías y contribuciones de ambos autores, la investigación busca proponer el «contexto artístico» como condición transfiguradora de los objetos comunes a material artístico y que, además, permite la posibilidad de la pregunta sobre si el objeto en cuestión es arte o no. Para lograr dicho propósito, se revisará primero la propuesta de Danto sobre la autorreferencialidad en el arte, es decir, la historia del arte como una historia de la filosofía del arte, las variables planteadas por el autor norteamericano para la identificación de los objetos artísticos y la existencia de los ready-mades. Luego, se pasará a un análisis de los indiscernibles y la crítica hecha por Danto al concepto de «aire de familia» para la identificación de objetos artísticos. Finalmente, se revisará la argumentación de George Dickie y el rol de lo que él llama «institucionalidad artística» para determinar los límites de esta y proponer el concepto de «contexto artístico».application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/FilosofíaArteArte contemporáneohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Filosofía con mención en Historia de la FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofía con mención en Historia de la Filosofía25804632https://orcid.org/0000-0002-6152-038X46840449222107Honores Vásquez, Elton AlfredoValdivia Baselli, Alberto AugustoViaña Rubio, Carlos GuillermoQuiroz Ávila, Rubén Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArroyo_bk.pdfArroyo_bk.pdfapplication/pdf1719379https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c529af9-babf-4187-b886-8d60b784337c/download11ec0d3771ca2ad2d36bb6ec113fb2e5MD51Arroyo_bk_autorizacion.pdfArroyo_bk_autorizacion.pdfapplication/pdf308789https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6976a4cc-b957-4144-aeaa-9689b3c32363/download6370f9bed6ac30977f97126329e00384MD52Arroyo_bk_reporte de similitud.pdfArroyo_bk_reporte de similitud.pdfapplication/pdf12715762https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e77a0d2b-beac-4059-b12a-55112fb5a86e/downloadba065ab035d51cc58276441c93585d60MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/042714b7-707c-4e24-8cd7-06e2339a59eb/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTArroyo_bk.pdf.txtArroyo_bk.pdf.txtExtracted texttext/plain102070https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ba85e37-820b-4399-90ae-4947189abd6a/downloade46898d114fedf52c972ac4f7110612eMD55Arroyo_bk_autorizacion.pdf.txtArroyo_bk_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9bc5c485-2663-4b8e-9af8-1d93a8df5267/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Arroyo_bk_reporte de similitud.pdf.txtArroyo_bk_reporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4830https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/807c859c-b6c5-4c50-a17b-ee699ebb33aa/download2051f22acb1fa6940050d6b2fb28824dMD59THUMBNAILArroyo_bk.pdf.jpgArroyo_bk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14536https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de2b5e67-bbb6-4544-befd-41b9be15f22b/download97c86dc29d18b17b3452f96be1a0622eMD56Arroyo_bk_autorizacion.pdf.jpgArroyo_bk_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19637https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa89f144-b6e5-42bd-b5c4-69c5c9b84f2e/downloadbb0dd6bed72c35c74cf1a40076de0a2dMD58Arroyo_bk_reporte de similitud.pdf.jpgArroyo_bk_reporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16150https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bc91969-2913-4371-8e88-0d4e65b70b91/downloade91cf7fa5f6e89918cd4ced6b2821cc0MD51020.500.12672/26589oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/265892025-07-20 03:12:00.314https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.8889065 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).