La transfiguración del espacio: el contexto artístico como condición ontológica del arte contemporáneo

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es comprender y problematizar la o las condiciones que permiten el uso de la categoría de «arte», la cual es asignada actualmente a objetos artísticos contemporáneos plásticos en el problema de los indiscernibles. Es decir, busca entender el porqué de la asignación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Bejarano, Kevin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
Arte
Arte contemporáneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es comprender y problematizar la o las condiciones que permiten el uso de la categoría de «arte», la cual es asignada actualmente a objetos artísticos contemporáneos plásticos en el problema de los indiscernibles. Es decir, busca entender el porqué de la asignación y la posibilidad de la pregunta sobre si lo que se especta es arte o no cuando se usan objetos del mundo común como material artístico. Para ello, la tesis se ubica en la discusión sobre la ontología y naturaleza del arte desde el debate planteado por Arthur Danto y George Dickie acerca de qué es a lo que podemos llamar arte. En otras palabras, la tesis se encuentra dentro de la discusión estética y de filosofía del arte en la actualidad. Tras revisar las teorías y contribuciones de ambos autores, la investigación busca proponer el «contexto artístico» como condición transfiguradora de los objetos comunes a material artístico y que, además, permite la posibilidad de la pregunta sobre si el objeto en cuestión es arte o no. Para lograr dicho propósito, se revisará primero la propuesta de Danto sobre la autorreferencialidad en el arte, es decir, la historia del arte como una historia de la filosofía del arte, las variables planteadas por el autor norteamericano para la identificación de los objetos artísticos y la existencia de los ready-mades. Luego, se pasará a un análisis de los indiscernibles y la crítica hecha por Danto al concepto de «aire de familia» para la identificación de objetos artísticos. Finalmente, se revisará la argumentación de George Dickie y el rol de lo que él llama «institucionalidad artística» para determinar los límites de esta y proponer el concepto de «contexto artístico».
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).