Mapuche ad küdaw fantepu mew: imaginarios de la identidad mapuche en el arte contemporáneo

Descripción del Articulo

El presente artículo pretende exponer los resultados de la investigación Mapuche ad küdaw fantepu mew [arte visual mapuche contemporáneo]: Imaginarios sociales sobre la identidad, realizada durante 2017 y 2018 en Wallmapu y Chile. Este estudio de carácter cualitativo exploró una nueva escena artísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maliqueo Orellana, Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2082
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapuche contemporary art
Imaginary
Identities
Arte contemporáneo mapuche
Imaginarios
Identidades
Descripción
Sumario:El presente artículo pretende exponer los resultados de la investigación Mapuche ad küdaw fantepu mew [arte visual mapuche contemporáneo]: Imaginarios sociales sobre la identidad, realizada durante 2017 y 2018 en Wallmapu y Chile. Este estudio de carácter cualitativo exploró una nueva escena artística, donde emergen un conjunto de propuestas que impulsan la valoración y resignificación de la cultura mapuche en manos de sus propios exponentes. Cabe destacar que para el desarrollo de la investigación se planteó un diálogo entre la sociología del arte, la teoría de los imaginarios sociales y las discusiones sobre identidad e interculturalidad, con el fin de otorgar una mayor profundidad al fenómeno estudiado y caracterizar los imaginarios sociales de la identidad, manifestados por las y los artistas mapuche que desarrollan arte visual mapuche contemporáneo. En cuanto a la metodología, se utilizó como principal herramienta la realización de entrevistas en profundidad a artistas mapuche, lo que permitió problematizar la instalación de imaginarios mapuche propios. Así se relevaron las identidades que son visibilizadas en cada una de las obras de artistas, considerando su diversidad territorial, generacional y de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).