Efectividad de antipsicóticos parenterales versus enterales durante el primer episodio psicótico en pacientes adultos del Departamento de Emergencias del Hospital Víctor Larco Herrera, 2025

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar si existe una diferencia significativa en la mejoría de los síntomas positivos y negativos entre los pacientes que reciben medicación antipsicótica parenteral versus los que reciben vía oral en un PEP en pacientes adultos, evaluada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isuhuaylas Aguirre, Daniel Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antipsicóticos
Psicotrópicos
Escalas de Valoración Psiquiátrica Breve
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar si existe una diferencia significativa en la mejoría de los síntomas positivos y negativos entre los pacientes que reciben medicación antipsicótica parenteral versus los que reciben vía oral en un PEP en pacientes adultos, evaluada mediante la BPRS a la semana del inicio del tratamiento. Se empleó un estudio de tipo cuantitativo de diseño observacional, longitudinal, cohorte prospectiva. El reclutamiento de los pacientes de acorde a los criterios de inclusión y exclusión, se dará entre el 1 de enero del 2025 al 31 de diciembre del 2025, incluyendo el mismo día, haciendo un total de 12 meses. En cada reclutamiento, se brindará información al paciente y a su familia acerca del presente estudio. Luego, se procederá con la clasificación del paciente y la obtención de los datos de contacto del paciente y sus familiares. Se recolectarán los datos en las fichas de recolección de datos mostradas en el Anexo 3, una vez aplicada cada prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).