Efectividad de la terapia electroconvulsiva en la mejora de síntomas en pacientes con esquizofrenia del Hospital Hermilio Valdizán – Lima, Perú (2025)
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación determina la efectividad de la terapia electroconvulsiva en los síntomas de pacientes con esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizán de Lima. El análisis presente será de tipo cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo y longitudinal. La muestra esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquizofrenia terapia electroconvulsiva escala de valoración psiquiátrica breve https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación determina la efectividad de la terapia electroconvulsiva en los síntomas de pacientes con esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizán de Lima. El análisis presente será de tipo cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo y longitudinal. La muestra estará conformada por los pacientes con diagnóstico de Esquizofrenia internados en el Departamento de Hospitalización del Hospital Hermilio Valdizán que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, que sean tratados con terapia electroconvulsiva durante el año 2025. La técnica que se aplicará en la realización de esta investigación será la adquisición de la información y datos del paciente. Asimismo, los instrumentos que se aplicarán son el consentimiento informado, la ficha de recolección de datos y la Brief Psychiatric Rating Scale, este último utilizado como métrica de gravedad y subtipificación de la enfermedad esquizofrénica. Para el procesamiento de datos se utilizará hojas de cálculo de Excel para ser posteriormente evaluadas con la herramienta de software estadístico SPSS25, se realizará un análisis descriptivo de los datos, incluida la media, la mediana y la desviación estándar, para las calificaciones de los síntomas positivos y negativos antes, durante y después de la terapia electroconvulsiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).