La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador

Descripción del Articulo

La virtualización de las relaciones laborales a causa de la incorporación masiva de las NTICs ha reportado enormes ventajas por el ahorro en infraestructura y mayor fluidez de las comunicaciones sincrónicas; sin embargo, su uso intensivo puede acarrear complicaciones demarcatorias de los límites de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrivasplata Reyes, Fátima Deyanira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Tecnología - Perú
Teletrabajo
Constituciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_c60b256ad846bf760d77a6fbdbb60b9d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21089
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador
title La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador
spellingShingle La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador
Arrivasplata Reyes, Fátima Deyanira
Derecho
Tecnología - Perú
Teletrabajo
Constituciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador
title_full La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador
title_fullStr La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador
title_full_unstemmed La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador
title_sort La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador
author Arrivasplata Reyes, Fátima Deyanira
author_facet Arrivasplata Reyes, Fátima Deyanira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jiménez Silva, Carlos Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrivasplata Reyes, Fátima Deyanira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Tecnología - Perú
Teletrabajo
Constituciones
topic Derecho
Tecnología - Perú
Teletrabajo
Constituciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La virtualización de las relaciones laborales a causa de la incorporación masiva de las NTICs ha reportado enormes ventajas por el ahorro en infraestructura y mayor fluidez de las comunicaciones sincrónicas; sin embargo, su uso intensivo puede acarrear complicaciones demarcatorias de los límites de las esferas personal y profesional de los trabajadores, propiciándose así una prolongación de su jornada lo cual puede comprometer los tiempos y espacios vitales de aquellos debido al gran potencial de penetración de las herramientas tecnológicas, originado un estado de hiperconectividad digital. La atención jurídica de dicha cuestión se ha manifestado en nuestro País con la expedición de una regulación sobre el derecho a la desconexión digital [DDD] en el ámbito del trabajo asalariado, específicamente con el Decreto de Urgencia 127-2020 [Dec-U 127/2020], el Decreto Supremo 004-2021-TR [Dec-S 004/2021] y por último la nueva Ley del Teletrabajo [Ley-31572], vigente para el sector público y privado. Sin embargo, se considera que dicha normativa resulta parcial e incompleta por cuanto solo abarca a quienes desarrollan labores a distancia, quedando carentes de protección aquellos que ejecutan su prestación de forma presencial, pese a que este grupo de trabajadores no es ajeno a los riesgos derivados del uso intensivo de las herramientas tecnológicas a causa de su alta consumerización y accesibilidad. Es así que en respuesta a esta problemática y con el propósito de extender la titularidad del derecho en referencia a todos los trabajadores independientemente de la modalidad contractual bajo la cual se desarrolle la prestación de servicios respectiva, es que se ha estudiado la viabilidad de considerarlo como derecho fundamental [DF°] innominado a partir de la cláusula de derechos implícitos prevista en el Art. 3° de la Constitución Política [CP], teniéndose por objetivo esclarecer dicha cuestión estudiando si el derecho en mención satisface los requisitos de fundamentalidad, especificidad, adecuación constitucional y excepcionalidad en la formulación de derechos implícitos. Se encontró que el aludido derecho satisface tales requerimientos, vinculándose por tanto con el derecho a la dignidad personal además de evidenciarse que, además de tener estructura propia, no contraría al orden constitucional vigente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T20:46:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T20:46:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arrivasplata, F. (2023). La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21089
identifier_str_mv Arrivasplata, F. (2023). La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21089
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cd7b8c8-4886-4f67-97ff-73c801b0925e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81aed13a-8321-461a-b85b-523bdc876ec4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9228f32-9733-4c01-a9d7-07cefc15acfc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/234ceabc-0dd6-4619-a5b1-fd8e46ab3233/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b70df1b-6ecb-4794-9c23-20dd06b12cda/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b00bcbb1-a4d4-40d6-afe2-2abab91da41a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb0ff70c-9122-4de3-aef4-99ad4393e814/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6c8b9af-67f3-470c-98a9-681aa683da1a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95b2b9fd-0ddb-48e8-af87-170a024c63eb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b8bd195-706a-4990-bb48-3dad62c988bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4087f25e2a1aad1d842ea19e0ba6db21
4e2eee977efb60e0a7af0a26b3fc83aa
2ca90f056f6f23881edddea3826296ec
16c8fa5b7f3d98d26c0d612ae6a57633
2268c6cef0ab5e0ca1083bbd38bc52bc
28942b8ca14ba8a5cf79fed9b1646211
62c90e95d16f76f3d2002ce4c1ad4f90
d3ca83d82142dabe63707f59f6ed6a7d
3eba51daadcffa435df782f2e747268f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618107198570496
spelling Jiménez Silva, Carlos HumbertoArrivasplata Reyes, Fátima Deyanira2024-01-22T20:46:23Z2024-01-22T20:46:23Z2023Arrivasplata, F. (2023). La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajador. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21089La virtualización de las relaciones laborales a causa de la incorporación masiva de las NTICs ha reportado enormes ventajas por el ahorro en infraestructura y mayor fluidez de las comunicaciones sincrónicas; sin embargo, su uso intensivo puede acarrear complicaciones demarcatorias de los límites de las esferas personal y profesional de los trabajadores, propiciándose así una prolongación de su jornada lo cual puede comprometer los tiempos y espacios vitales de aquellos debido al gran potencial de penetración de las herramientas tecnológicas, originado un estado de hiperconectividad digital. La atención jurídica de dicha cuestión se ha manifestado en nuestro País con la expedición de una regulación sobre el derecho a la desconexión digital [DDD] en el ámbito del trabajo asalariado, específicamente con el Decreto de Urgencia 127-2020 [Dec-U 127/2020], el Decreto Supremo 004-2021-TR [Dec-S 004/2021] y por último la nueva Ley del Teletrabajo [Ley-31572], vigente para el sector público y privado. Sin embargo, se considera que dicha normativa resulta parcial e incompleta por cuanto solo abarca a quienes desarrollan labores a distancia, quedando carentes de protección aquellos que ejecutan su prestación de forma presencial, pese a que este grupo de trabajadores no es ajeno a los riesgos derivados del uso intensivo de las herramientas tecnológicas a causa de su alta consumerización y accesibilidad. Es así que en respuesta a esta problemática y con el propósito de extender la titularidad del derecho en referencia a todos los trabajadores independientemente de la modalidad contractual bajo la cual se desarrolle la prestación de servicios respectiva, es que se ha estudiado la viabilidad de considerarlo como derecho fundamental [DF°] innominado a partir de la cláusula de derechos implícitos prevista en el Art. 3° de la Constitución Política [CP], teniéndose por objetivo esclarecer dicha cuestión estudiando si el derecho en mención satisface los requisitos de fundamentalidad, especificidad, adecuación constitucional y excepcionalidad en la formulación de derechos implícitos. Se encontró que el aludido derecho satisface tales requerimientos, vinculándose por tanto con el derecho a la dignidad personal además de evidenciarse que, además de tener estructura propia, no contraría al orden constitucional vigente.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDerechoTecnología - PerúTeletrabajoConstitucioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La desconexión digital como derecho fundamental innominado del trabajadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social07737182https://orcid.org/0000-0002-8338-806846731272421327Huancahuari Flores, SimeónGamarra Vílchez, Leopoldo FélixBermúdez Tapia, Manuel AlexisJulca Babarzy, Miguel Ángelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06163184062535630985479525424570LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cd7b8c8-4886-4f67-97ff-73c801b0925e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALArrivasplata_rf.pdfArrivasplata_rf.pdfapplication/pdf3908516https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81aed13a-8321-461a-b85b-523bdc876ec4/download4087f25e2a1aad1d842ea19e0ba6db21MD51C150_2023_Arrivasplata_rf_autorizacion.pdfapplication/pdf119866https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9228f32-9733-4c01-a9d7-07cefc15acfc/download4e2eee977efb60e0a7af0a26b3fc83aaMD55C150_2023_Arrivasplata_rf_reporte.pdfapplication/pdf15685886https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/234ceabc-0dd6-4619-a5b1-fd8e46ab3233/download2ca90f056f6f23881edddea3826296ecMD56TEXTArrivasplata_rf.pdf.txtArrivasplata_rf.pdf.txtExtracted texttext/plain101691https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b70df1b-6ecb-4794-9c23-20dd06b12cda/download16c8fa5b7f3d98d26c0d612ae6a57633MD57C150_2023_Arrivasplata_rf_autorizacion.pdf.txtC150_2023_Arrivasplata_rf_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3883https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b00bcbb1-a4d4-40d6-afe2-2abab91da41a/download2268c6cef0ab5e0ca1083bbd38bc52bcMD59C150_2023_Arrivasplata_rf_reporte.pdf.txtC150_2023_Arrivasplata_rf_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain5261https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb0ff70c-9122-4de3-aef4-99ad4393e814/download28942b8ca14ba8a5cf79fed9b1646211MD511THUMBNAILArrivasplata_rf.pdf.jpgArrivasplata_rf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14831https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6c8b9af-67f3-470c-98a9-681aa683da1a/download62c90e95d16f76f3d2002ce4c1ad4f90MD58C150_2023_Arrivasplata_rf_autorizacion.pdf.jpgC150_2023_Arrivasplata_rf_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20174https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95b2b9fd-0ddb-48e8-af87-170a024c63eb/downloadd3ca83d82142dabe63707f59f6ed6a7dMD510C150_2023_Arrivasplata_rf_reporte.pdf.jpgC150_2023_Arrivasplata_rf_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14585https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b8bd195-706a-4990-bb48-3dad62c988bb/download3eba51daadcffa435df782f2e747268fMD51220.500.12672/21089oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/210892024-08-16 01:24:09.765https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).