Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar
Descripción del Articulo
La maloclusión de Clase III es una de las alteraciones de la oclusión normal que generalmente representa un mayor reto para el clínico porque afecta según su gravedad la estética facial. El enfoque de tratamiento de la Clase III es distinto según el estadio de maduración ósea esquelética del pacient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maloclusión - Tratamiento Ortodoncia correctiva Cara - Medición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNMS_c194ded47d5bdeb5bbecff697ceb20ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16168 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar |
| title |
Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar |
| spellingShingle |
Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar Landa Ochoa, Emma Kathia Victoria Maloclusión - Tratamiento Ortodoncia correctiva Cara - Medición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar |
| title_full |
Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar |
| title_fullStr |
Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar |
| title_sort |
Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar |
| author |
Landa Ochoa, Emma Kathia Victoria |
| author_facet |
Landa Ochoa, Emma Kathia Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velez Taboada, Luis Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Landa Ochoa, Emma Kathia Victoria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Maloclusión - Tratamiento Ortodoncia correctiva Cara - Medición |
| topic |
Maloclusión - Tratamiento Ortodoncia correctiva Cara - Medición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
La maloclusión de Clase III es una de las alteraciones de la oclusión normal que generalmente representa un mayor reto para el clínico porque afecta según su gravedad la estética facial. El enfoque de tratamiento de la Clase III es distinto según el estadio de maduración ósea esquelética del paciente, y se complica cuando ésta se combina con un diagnóstico de Hiperplasia condilar (HC). La HC es un trastorno idiopático poco frecuente de la mandíbula que se caracteriza por un aumento del tamaño del cóndilo que puede ser unilateral o bilateral, que conduce finalmente a una asimetría facial. Se presenta el caso clínico de un hombre de 22 años de edad con biotipo dolicofacial, patrón esquelético de Clase III que presenta asimetría facial por HC del lado izquierdo, perfil total cóncavo y labio superior retruido, maloclusión dentaria de Clase III según Angle, con apiñamiento superior leve y espaciamiento inferior leve, mordida cruzada anterior. Se utilizaron para el diagnóstico de HC fotografía clínica, modelos de estudio, exámenes radiográficos, tomografía computarizada cone beam y gammagrafía ósea. Se realizó un tratamiento ortodóntico quirúrgico convencional sin extracciones de premolares y condilectomía alta del lado izquierdo, obteniendo adecuados resultados funcionales y estéticos al año posterior al tratamiento. Concluye que el éxito de este tipo de tratamiento requiere un profundo y minucioso registro diagnóstico de manera interdisciplinaria ortodoncia y cirugía ortognática, ya que el plan de tratamiento elegido por ambas especialidades conducirá al buen funcionamiento y adecuada estética para el bienestar del paciente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-04T20:41:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-04T20:41:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Landa E. Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16168 |
| identifier_str_mv |
Landa E. Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16168 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3684c993-b2a8-40f9-ba75-47a2d7f86442/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26e14a25-5849-4b98-a65e-06949f1fc1a8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f46b7c7-f7a6-453c-85e6-1889d2997e3d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84fa7f31-51c1-4e72-90a5-fa8f455dfff2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d163f2c10d0a02341b98c37a570add7a 0398865a75be6f852565293c7e666039 150c27c436dfe23472e31aa2158464a2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617938213208064 |
| spelling |
Velez Taboada, Luis CarlosLanda Ochoa, Emma Kathia Victoria2021-03-04T20:41:35Z2021-03-04T20:41:35Z2020Landa E. Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16168La maloclusión de Clase III es una de las alteraciones de la oclusión normal que generalmente representa un mayor reto para el clínico porque afecta según su gravedad la estética facial. El enfoque de tratamiento de la Clase III es distinto según el estadio de maduración ósea esquelética del paciente, y se complica cuando ésta se combina con un diagnóstico de Hiperplasia condilar (HC). La HC es un trastorno idiopático poco frecuente de la mandíbula que se caracteriza por un aumento del tamaño del cóndilo que puede ser unilateral o bilateral, que conduce finalmente a una asimetría facial. Se presenta el caso clínico de un hombre de 22 años de edad con biotipo dolicofacial, patrón esquelético de Clase III que presenta asimetría facial por HC del lado izquierdo, perfil total cóncavo y labio superior retruido, maloclusión dentaria de Clase III según Angle, con apiñamiento superior leve y espaciamiento inferior leve, mordida cruzada anterior. Se utilizaron para el diagnóstico de HC fotografía clínica, modelos de estudio, exámenes radiográficos, tomografía computarizada cone beam y gammagrafía ósea. Se realizó un tratamiento ortodóntico quirúrgico convencional sin extracciones de premolares y condilectomía alta del lado izquierdo, obteniendo adecuados resultados funcionales y estéticos al año posterior al tratamiento. Concluye que el éxito de este tipo de tratamiento requiere un profundo y minucioso registro diagnóstico de manera interdisciplinaria ortodoncia y cirugía ortognática, ya que el plan de tratamiento elegido por ambas especialidades conducirá al buen funcionamiento y adecuada estética para el bienestar del paciente.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMaloclusión - TratamientoOrtodoncia correctivaCara - Mediciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Ortodoncia y Ortopedia MaxilarUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoOrtodoncia y Ortopedia Maxilar70007815https://orcid.org/0000-0002-7418-878510280616911269Chávez Sevillano, Manuel GustavoPalomino Gómez, Sandra PatriciaRomero Tapia, Percyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico096290260992666407635215TEXTLanda_oe.pdf.txtLanda_oe.pdf.txtExtracted texttext/plain46995https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3684c993-b2a8-40f9-ba75-47a2d7f86442/downloadd163f2c10d0a02341b98c37a570add7aMD59THUMBNAILLanda_oe.pdf.jpgLanda_oe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14666https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26e14a25-5849-4b98-a65e-06949f1fc1a8/download0398865a75be6f852565293c7e666039MD510ORIGINALLanda_oe.pdfLanda_oe.pdfapplication/pdf2484357https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f46b7c7-f7a6-453c-85e6-1889d2997e3d/download150c27c436dfe23472e31aa2158464a2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84fa7f31-51c1-4e72-90a5-fa8f455dfff2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/16168oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/161682025-07-02 09:26:26.129https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).