Nivel de conocimiento de higiene postural y algia vertebral en pacientes del Centro de Rehabilitación “Aliviar“ en el 2021
Descripción del Articulo
La aparición de los trastornos musculo esqueléticos en estos últimos años ha ido incrementándose, siendo la lumbalgia y la cervicalgia los trastornos de mayor prevalencia que afecta a la población, habiéndose agudizado en la época de la pandemia por Covid 19, donde el sedentarismo sumado a un descon...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17473 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Columna vertebral - Heridas y lesiones Pacientes - Actitudes Dolor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
| Sumario: | La aparición de los trastornos musculo esqueléticos en estos últimos años ha ido incrementándose, siendo la lumbalgia y la cervicalgia los trastornos de mayor prevalencia que afecta a la población, habiéndose agudizado en la época de la pandemia por Covid 19, donde el sedentarismo sumado a un desconocimiento de las pautas y normas sobre higiene postural, terminan originando dolores a nivel vertebral. La investigación determina la relación entre el nivel de conocimiento sobre higiene postural y el algia vertebral en los pacientes del Centro de Rehabilitación “Aliviar“ en el 2021. Se hizo un estudio de enfoque cuantitativo, con un diseño observacional, transversal y alcance correlacional. Como instrumentos, se utilizaron el Cuestionario de Higiene Postural y una hoja de registro, los cuales fueron administrados y resueltos de forma presencial. La muestra estuvo conformada por 59 pacientes del Centro de Rehabilitación “Aliviar”. Encuentra que el 78% de los pacientes refería el dolor en la zona lumbar, el 15.2% en el nivel cervical y el 6.8% en la región dorsal; sobre el nivel de conocimiento en higiene postural, el 30.5% tenían un nivel bajo, el 55.9% estaba en el nivel medio y el 13.6% tenían un nivel alto. Se halló un p-valor=0.035 (P<0.05), por lo que si hay diferencia significativa entre el nivel de conocimiento de higiene postural y las algias vertebrales. Se observó que también existió diferencia significativa entre el nivel de conocimiento sobre la higiene postural y el nivel de instrucción con un pvalor=0,009, donde se encontró que todos los que alcanzaron el nivel alto de conocimiento, tenían un nivel de instrucción superior. Concluye que si existió relación entre el nivel de conocimiento sobre la higiene postural y la presencia de algias vertebrales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).