Violencia de género durante la gestación y su relación con los resultados maternos en las puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, junio 2016

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la violencia de género durante la gestación y los resultados maternos en las puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en junio del 2016. Estudio de tipo observacional, con diseño correlacional, transversal y prospectivo. Tiene una muestra de 245 puér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Ramos, Elizabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazadas - Violencia contra
Mujeres - Violencia contra
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la violencia de género durante la gestación y los resultados maternos en las puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en junio del 2016. Estudio de tipo observacional, con diseño correlacional, transversal y prospectivo. Tiene una muestra de 245 puérperas. Las variables cualitativas son analizadas mediante el cálculo de frecuencias absolutas y relativas, mientras que las variables cuantitativas son estimadas mediante medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar). La asociación entre las variables se determina mediante la estimación de la prueba de chi cuadrado, la cual es significativa si el valor de p es menor a 0.05. El 74% de las puérperas manifiestan no haber sufrido de violencia de género durante la gestación, mientras que el 26% de puérperas refiere algún tipo de violencia. De acuerdo al tipo de violencia, el 22.4% ha sufrido violencia psicológica, el 5.7% violencia física y el 6.9% violencia sexual. Los principales resultados maternos fueron: cesárea (50.8%), anemia (50.8%), infección del tracto urinario (41.3%) e infección de transmisión sexual (30.2%). Existe una relación significativa entre la violencia de género y las complicaciones maternas como la anemia (p=0.002) y la preeclampsia (p=0.002). Asimismo, se observa que la violencia psicológica se relaciona con la presencia de resultados adversos (p=0.019). También se obtuvo que la violencia de género se relaciona significativamente con la presencia de resultados maternos adversos (p=0.02). Concluye que existe relación significativa entre la violencia de género durante la gestación y los resultados maternos (p=0.02) en las puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en junio del 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).