Violencia contra la mujer embarazada atendida en el servicio de obstetricia del hospital general de Jaén, 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar los factores de la violencia contra la mujer embarazada. Investigación de tipo descriptivo y diseño transversal. La población muestral lo conformaron 80 mujeres embarazadas atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital General de Jaén, a quienes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1204 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de la violencia Violencia contra la mujer embarazada Violencia de pareja |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar los factores de la violencia contra la mujer embarazada. Investigación de tipo descriptivo y diseño transversal. La población muestral lo conformaron 80 mujeres embarazadas atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital General de Jaén, a quienes se les aplicó una guía de entrevista estructurada. Se concluyó que el tipo de violencia que predominó fue la violencia psicológica (la pareja le prohíbe que trabaje; le hace sentir que ella tiene problemas mentales), seguido de violencia física (golpear con objetos y con la palma de la mano) y violencia sexual (negar la necesidad sexo afectiva). Los factores de la violencia contra la mujer embarazada atendida en el servicio de obstetricia del Hospital General de Jaén son: edad de 20-29 años, grado de instrucción primaria completa, ocupación amas de casa, prohibir a la pareja que trabaje; el haber recibido golpes físicos en la familia de origen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).