Estenosis aórtica en el Perú: Tendencias de las atenciones por consultorio externo y muertes reportadas del 2005 al 2020
Descripción del Articulo
Analiza las tendencias de las atenciones por consultorio externo y las muertes reportadas por EA según grupo etario, sexo, altura y región política en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud del Perú del 2005 al 2020. Estudio descriptivo de tipo ecológico de bases secundarias en series...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estenosis de la válvula aórtica Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Analiza las tendencias de las atenciones por consultorio externo y las muertes reportadas por EA según grupo etario, sexo, altura y región política en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud del Perú del 2005 al 2020. Estudio descriptivo de tipo ecológico de bases secundarias en series de tiempo de las proporciones de atenciones por consultorio externo y la mortalidad por EA. Se registraron 29 844 atenciones y 865 muertes por EA, con tendencias crecientes y significativas. Hubo un incremento promedio de 0,39 atenciones (p = 0,03; IC95% = 0,05 - 0,74) y 0,027 muertes (p < 0,001; IC95% = 1,59 – 3,9) por cada 105 habitantes por año. Se atendieron a más mujeres, pero murieron más hombres y la población de 60 años o más fue el más afectado. La mayoría de las atenciones y muertes ocurrieron en Lima y en las regiones a < 2500 msnm. El aumento de la población ≥ 60 años y la diferencia en las tendencias entre los grupos etarios fueron factores que contribuyeron al aumento de las atenciones en 0,93 y 0,28 atenciones por 105 habitantes por año (p = 0,02; IC95% = 0,22 - 2,40 y p = 0,03; IC95% = 0,09 - 1,21, p = 0,03; IC95% = 0,09 - 1,21, respectivamente), cuando se controlaron las demás variables. Sin embargo, los resultados no fueron consistentes en el análisis de las muertes. La EA es una enfermedad creciente en Perú, particularmente en la población mayor de 60 años. Para prevenir y combatir este problema, se requiere la implementación de políticas y programas de atención integral que reduzcan la detección de casos nuevos y el tratamiento de los ya existentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).