Estenosis aórtica ateroesclerótica
Descripción del Articulo
La estenosis aórtica en el adulto es generalmente una enfermedad progresiva, por esclerosis o calcificación de la válvula, por lo tanto, el mecanismo ateroesclerótico está siempre presente. Existen entonces fundamentalmente, varias alternativas y que pueden ser las siguientes, cuando la lesión origi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estenosis de la Válvula Aórtica Aterosclerosis Fisiopatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | La estenosis aórtica en el adulto es generalmente una enfermedad progresiva, por esclerosis o calcificación de la válvula, por lo tanto, el mecanismo ateroesclerótico está siempre presente. Existen entonces fundamentalmente, varias alternativas y que pueden ser las siguientes, cuando la lesión originaria es reumática, la estenosis empieza hacerse progresiva mucho después que el episodio inicial ha sucedido, cuando la anomalía es congénita debido a una estenosis o alteraciones en el número de valvas y por último la esclerosis y calcificación sobre una válvula inicialmente sana. En este último caso, existe frecuentemente una cardiopatía hipertensiva o bien una cardiopatía coronaria diagnosticada. La endocarditis como lesión inicial de estenosis es más rara. En el presente trabajo se describe el aspecto clínico, radiológico, electrocardiográfico, ecocardiográfico, hemodinámicos y arteriográficos coronario de 10 pacientes, la mayoría de ellos del Hospital Alberto Sabogal del Callao. Creemos que la estenosis aórtica en el paciente adulto tiene ciertas características definitivas del niño o adolescente con una estenosis aórtica congénita o reumática. En nuestro trabajo resaltaremos estas diferencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).