Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar”, tiene como objetivo general mostrar la influencia que ejerce la Televisión en el comportamiento y en el rendimiento escolar de los niños de 6 a 9 años de edad, de clase media de Lima. Los medios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauta Guevara, Ricardo Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNMS_bbb84eb5e01fcc38f9c65c1f0e725566
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4542
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar
title Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar
spellingShingle Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar
Pauta Guevara, Ricardo Arturo
Televisión
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar
title_full Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar
title_fullStr Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar
title_full_unstemmed Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar
title_sort Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar
author Pauta Guevara, Ricardo Arturo
author_facet Pauta Guevara, Ricardo Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Toledo, María Magdalena
dc.contributor.author.fl_str_mv Pauta Guevara, Ricardo Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv Televisión
Rendimiento escolar
topic Televisión
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación titulada “Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar”, tiene como objetivo general mostrar la influencia que ejerce la Televisión en el comportamiento y en el rendimiento escolar de los niños de 6 a 9 años de edad, de clase media de Lima. Los medios de comunicación hoy en día, son parte de nuestra vida. Nos acompañan y entretienen, ponen a nuestro alcance lo ajeno y lejano, alientan nuestra imaginación con personajes e historias, nos mantienen enterados y son temas para la conversación diaria, nos ayudan a formar una opinión de lo que sucede, en fin; nos sirven para satisfacer las necesidades más variadas. Los medios de comunicación son una mediación social importante para vivir en la sociedad contemporánea, pero no conducen el pensamiento, sentimiento, el gusto ni acciones de las personas. La televisión al presentar estímulos audiovisuales, se impone sobre los otros medios de comunicación por ingresar en el hogar, en la vida y llegar a formar parte del conjunto de hábitos de cualquier persona de nuestra época. Para un mejor análisis del tema se ha dividido el mismo en dos partes: En la primera parte damos a conocer que es indudable que la televisión constituye una fuente efectiva en la creación y formación de actitudes en los niños, porque, desde temprana edad, son sometidos a su influencia sin contar con otro tipo de información. Se precisa profundizar nuestros conocimientos y comprensión acerca de los medios, de los propios niños y de cómo se relacionan estos con la televisión, en su vida cotidiana. Y en la segunda parte se analiza el tema desde el punto de vista de los padres. Se desea conocer “la visión de los padres frente a la influencia de la televisión en sus niños”, siguiendo así objetivos específicos y generales y determinando si la televisión es persuasiva, de influencia, de captación, tanto en aptitudes, comportamientos, lenguaje, carácter de los niños; verificando así si los padres toman conciencia de la influencia de la televisión en los niños, si estos orientan a sus hijos a controlar el uso de la televisión estableciendo reglas, condiciones para delimitar su uso desmedido y la influencia de ésta.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-18T21:22:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-18T21:22:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4542
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4542
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d101f97a-8706-431b-90c4-66ec2f00ec9e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d4f6ca7-7484-4eb5-bd7d-f7f5167c6296/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ea92804-9e9d-4252-b1c2-e2ce6b740ec0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4379dbc1-2734-40c3-8d2c-48adfe2c65ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5793b1d7d322c38a8819068700792974
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
54e8e3a8bc0aa70a5ecbe9be4343fdee
c7603fd22daa60bdfaefa4c9d3a44dfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617856717881344
spelling García Toledo, María MagdalenaPauta Guevara, Ricardo Arturo2016-02-18T21:22:06Z2016-02-18T21:22:06Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4542La presente investigación titulada “Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolar”, tiene como objetivo general mostrar la influencia que ejerce la Televisión en el comportamiento y en el rendimiento escolar de los niños de 6 a 9 años de edad, de clase media de Lima. Los medios de comunicación hoy en día, son parte de nuestra vida. Nos acompañan y entretienen, ponen a nuestro alcance lo ajeno y lejano, alientan nuestra imaginación con personajes e historias, nos mantienen enterados y son temas para la conversación diaria, nos ayudan a formar una opinión de lo que sucede, en fin; nos sirven para satisfacer las necesidades más variadas. Los medios de comunicación son una mediación social importante para vivir en la sociedad contemporánea, pero no conducen el pensamiento, sentimiento, el gusto ni acciones de las personas. La televisión al presentar estímulos audiovisuales, se impone sobre los otros medios de comunicación por ingresar en el hogar, en la vida y llegar a formar parte del conjunto de hábitos de cualquier persona de nuestra época. Para un mejor análisis del tema se ha dividido el mismo en dos partes: En la primera parte damos a conocer que es indudable que la televisión constituye una fuente efectiva en la creación y formación de actitudes en los niños, porque, desde temprana edad, son sometidos a su influencia sin contar con otro tipo de información. Se precisa profundizar nuestros conocimientos y comprensión acerca de los medios, de los propios niños y de cómo se relacionan estos con la televisión, en su vida cotidiana. Y en la segunda parte se analiza el tema desde el punto de vista de los padres. Se desea conocer “la visión de los padres frente a la influencia de la televisión en sus niños”, siguiendo así objetivos específicos y generales y determinando si la televisión es persuasiva, de influencia, de captación, tanto en aptitudes, comportamientos, lenguaje, carácter de los niños; verificando así si los padres toman conciencia de la influencia de la televisión en los niños, si estos orientan a sus hijos a controlar el uso de la televisión estableciendo reglas, condiciones para delimitar su uso desmedido y la influencia de ésta.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTelevisiónRendimiento escolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Los niños, la influencia de la televisión y el rendimiento escolarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Comunicación Social con mención en Investigación en ComunicaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoComunicación Social con mención en Investigación en Comunicación06045862https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPauta_gr.pdfPauta_gr.pdfapplication/pdf3066182https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d101f97a-8706-431b-90c4-66ec2f00ec9e/download5793b1d7d322c38a8819068700792974MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d4f6ca7-7484-4eb5-bd7d-f7f5167c6296/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPauta_gr.pdf.txtPauta_gr.pdf.txtExtracted texttext/plain102046https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ea92804-9e9d-4252-b1c2-e2ce6b740ec0/download54e8e3a8bc0aa70a5ecbe9be4343fdeeMD55THUMBNAILPauta_gr.pdf.jpgPauta_gr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12874https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4379dbc1-2734-40c3-8d2c-48adfe2c65ac/downloadc7603fd22daa60bdfaefa4c9d3a44dfeMD5620.500.12672/4542oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/45422024-08-15 23:41:52.046https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).