Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional describe la implementación de un Sistema de Gestión de Información de Productos, o PIM, en una Entidad E-commerce. Anteriormente, la información de los productos estaba almacenada en una Plataforma de Terceros, o Plataforma Externa, lo cual generaba des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poclín Meza, Carlos Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Sistema de gestión
Gestión de la información
Optimización
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNMS_bb0a97a8c1877a0b3977a2abc53518ea
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25991
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce
title Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce
Poclín Meza, Carlos Iván
Comercio electrónico
Sistema de gestión
Gestión de la información
Optimización
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce
title_full Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce
title_sort Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce
author Poclín Meza, Carlos Iván
author_facet Poclín Meza, Carlos Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machado Vicente, Joel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Poclín Meza, Carlos Iván
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio electrónico
Sistema de gestión
Gestión de la información
Optimización
Administración
topic Comercio electrónico
Sistema de gestión
Gestión de la información
Optimización
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo de suficiencia profesional describe la implementación de un Sistema de Gestión de Información de Productos, o PIM, en una Entidad E-commerce. Anteriormente, la información de los productos estaba almacenada en una Plataforma de Terceros, o Plataforma Externa, lo cual generaba desafíos en términos de la propiedad u ownership de los datos, y limitaba la flexibilidad en la estructura de la información, dificultando así la implementación de nuevas funcionalidades y la integración con otros servicios, tales como: checkout, inventario, delivery y procesamiento de órdenes. En el transcurso del año se realizan distintas campañas promocionales, y es necesario la actualización masiva del catálogo de productos, principalmente, los precios. Con este fin, se utilizaba un archivo en formato <.csv= que contenía la información de todos los productos, el cual era cargado en la Plataforma Externa. Este proceso presentaba riesgos considerables, tales como errores en los precios, que no solo afectarían la reputación de la empresa, sino que se podrían traducir en grandes pérdidas económicas. Para resolver la problemática identificada, se implementó un Sistema PIM basado en una infraestructura Serverless utilizando servicios de AWS, con el objetivo de centralizar y gestionar el catálogo de productos de manera eficiente. Esta solución garantiza la integridad de la información y mejora la flexibilidad, facilitando la adición de nuevas funcionalidades, así como la integración con otros servicios. Se integró un Sistema de Gestión de Contenido, o CMS, el cual brinda una interfaz de usuario intuitiva que reduce la posibilidad de errores durante la actualización de la información. Se creó un módulo para la automatización de las actualizaciones masivas, optimizando el proceso, además de mitigar el riesgo de pérdidas económicas por errores humanos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-06T13:50:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-06T13:50:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Poclín, C. (2025). Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25991
identifier_str_mv Poclín, C. (2025). Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25991
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e98f386a-4ddb-48ab-a350-58fbca353a1b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d52123c-5e35-47c6-a7b7-9328be2703ce/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/975a54be-536b-45c9-ab56-cab5589f417a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ccee783-e6b2-44f5-8d3d-3cabdf9ea300/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c66f5b7a-5dd7-4c28-b29b-a6171ee57c61/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d713442-d819-4d02-b27a-b2020b40cfdd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9bd6f10-a9a7-432d-b4bc-e0b50d14c8f1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4072391-280f-4794-b4d4-2ac0fa5a7d29/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1fa8f80-12fe-416d-9976-e5dbf6470e5e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3273c0db-4f8d-461b-b253-359080db2250/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c81d8166031a16c06f809314f221c69d
d3ccf6c41daf5e20bc5589d814a89c2b
03dc9c297244c2924e902b540bf94baa
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
f23e3d22c87c3a708dba00842503c475
939bef8bb29c4bdf81b6f5e26ed9b5f1
ab3975a1895c00951d33646b210efd72
4bc5c3231329b95e68a8d9942a51d3e7
2e001c2b91ad04c211a31faae7688f1f
bf33eca8e67c2ed2a18ec1bf4aaf5010
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252898342240256
spelling Machado Vicente, Joel FernandoPoclín Meza, Carlos Iván2025-05-06T13:50:35Z2025-05-06T13:50:35Z2025Poclín, C. (2025). Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25991El presente trabajo de suficiencia profesional describe la implementación de un Sistema de Gestión de Información de Productos, o PIM, en una Entidad E-commerce. Anteriormente, la información de los productos estaba almacenada en una Plataforma de Terceros, o Plataforma Externa, lo cual generaba desafíos en términos de la propiedad u ownership de los datos, y limitaba la flexibilidad en la estructura de la información, dificultando así la implementación de nuevas funcionalidades y la integración con otros servicios, tales como: checkout, inventario, delivery y procesamiento de órdenes. En el transcurso del año se realizan distintas campañas promocionales, y es necesario la actualización masiva del catálogo de productos, principalmente, los precios. Con este fin, se utilizaba un archivo en formato <.csv= que contenía la información de todos los productos, el cual era cargado en la Plataforma Externa. Este proceso presentaba riesgos considerables, tales como errores en los precios, que no solo afectarían la reputación de la empresa, sino que se podrían traducir en grandes pérdidas económicas. Para resolver la problemática identificada, se implementó un Sistema PIM basado en una infraestructura Serverless utilizando servicios de AWS, con el objetivo de centralizar y gestionar el catálogo de productos de manera eficiente. Esta solución garantiza la integridad de la información y mejora la flexibilidad, facilitando la adición de nuevas funcionalidades, así como la integración con otros servicios. Se integró un Sistema de Gestión de Contenido, o CMS, el cual brinda una interfaz de usuario intuitiva que reduce la posibilidad de errores durante la actualización de la información. Se creó un módulo para la automatización de las actualizaciones masivas, optimizando el proceso, además de mitigar el riesgo de pérdidas económicas por errores humanos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Comercio electrónicoSistema de gestiónGestión de la informaciónOptimizaciónAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniero de SoftwareUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software40476778https://orcid.org/0000-0002-4056-043872558335612236Ruiz Rivera, María ElenaBartra More, Arturo Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0896002140233946ORIGINALPoclin_mc.pdfPoclin_mc.pdfapplication/pdf4470760https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e98f386a-4ddb-48ab-a350-58fbca353a1b/downloadc81d8166031a16c06f809314f221c69dMD51C1224_2025_Poclin_mc_autorización.pdfapplication/pdf332639https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d52123c-5e35-47c6-a7b7-9328be2703ce/downloadd3ccf6c41daf5e20bc5589d814a89c2bMD53C1224_2025_Poclin_mc_reporte.pdfapplication/pdf12983904https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/975a54be-536b-45c9-ab56-cab5589f417a/download03dc9c297244c2924e902b540bf94baaMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ccee783-e6b2-44f5-8d3d-3cabdf9ea300/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTPoclin_mc.pdf.txtPoclin_mc.pdf.txtExtracted texttext/plain101470https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c66f5b7a-5dd7-4c28-b29b-a6171ee57c61/downloadf23e3d22c87c3a708dba00842503c475MD55C1224_2025_Poclin_mc_autorización.pdf.txtC1224_2025_Poclin_mc_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3932https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d713442-d819-4d02-b27a-b2020b40cfdd/download939bef8bb29c4bdf81b6f5e26ed9b5f1MD57C1224_2025_Poclin_mc_reporte.pdf.txtC1224_2025_Poclin_mc_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain1884https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9bd6f10-a9a7-432d-b4bc-e0b50d14c8f1/downloadab3975a1895c00951d33646b210efd72MD59THUMBNAILPoclin_mc.pdf.jpgPoclin_mc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16552https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4072391-280f-4794-b4d4-2ac0fa5a7d29/download4bc5c3231329b95e68a8d9942a51d3e7MD56C1224_2025_Poclin_mc_autorización.pdf.jpgC1224_2025_Poclin_mc_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22734https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1fa8f80-12fe-416d-9976-e5dbf6470e5e/download2e001c2b91ad04c211a31faae7688f1fMD58C1224_2025_Poclin_mc_reporte.pdf.jpgC1224_2025_Poclin_mc_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8454https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3273c0db-4f8d-461b-b253-359080db2250/downloadbf33eca8e67c2ed2a18ec1bf4aaf5010MD51020.500.12672/25991oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/259912025-05-18 03:16:44.92https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).