Implementación de un sistema de gestión de información de productos para optimizar la administración del catálogo de productos en una entidad E-commerce
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional describe la implementación de un Sistema de Gestión de Información de Productos, o PIM, en una Entidad E-commerce. Anteriormente, la información de los productos estaba almacenada en una Plataforma de Terceros, o Plataforma Externa, lo cual generaba des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25991 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio electrónico Sistema de gestión Gestión de la información Optimización Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional describe la implementación de un Sistema de Gestión de Información de Productos, o PIM, en una Entidad E-commerce. Anteriormente, la información de los productos estaba almacenada en una Plataforma de Terceros, o Plataforma Externa, lo cual generaba desafíos en términos de la propiedad u ownership de los datos, y limitaba la flexibilidad en la estructura de la información, dificultando así la implementación de nuevas funcionalidades y la integración con otros servicios, tales como: checkout, inventario, delivery y procesamiento de órdenes. En el transcurso del año se realizan distintas campañas promocionales, y es necesario la actualización masiva del catálogo de productos, principalmente, los precios. Con este fin, se utilizaba un archivo en formato <.csv= que contenía la información de todos los productos, el cual era cargado en la Plataforma Externa. Este proceso presentaba riesgos considerables, tales como errores en los precios, que no solo afectarían la reputación de la empresa, sino que se podrían traducir en grandes pérdidas económicas. Para resolver la problemática identificada, se implementó un Sistema PIM basado en una infraestructura Serverless utilizando servicios de AWS, con el objetivo de centralizar y gestionar el catálogo de productos de manera eficiente. Esta solución garantiza la integridad de la información y mejora la flexibilidad, facilitando la adición de nuevas funcionalidades, así como la integración con otros servicios. Se integró un Sistema de Gestión de Contenido, o CMS, el cual brinda una interfaz de usuario intuitiva que reduce la posibilidad de errores durante la actualización de la información. Se creó un módulo para la automatización de las actualizaciones masivas, optimizando el proceso, además de mitigar el riesgo de pérdidas económicas por errores humanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).