Estudio citogenético convencional y de genotoxicidad en Rhoadsia altipinna (Characiformes) del río Dos Bocas, El Oro, Ecuador

Descripción del Articulo

Presenta los resultados del Test de micronúcleos para establecer la sensibilidad de Rhoadsia altipinna (Characiformes: Characidae) al Cloruro de Mercurio (HgCl2). Adicionalmente, se presenta el estudio citogenetico para disponer de información base de esta especie endémica del Ecuador que pueda ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Romero, Omar Rogerio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces - Alimentación y alimentos
Toxicología genética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Presenta los resultados del Test de micronúcleos para establecer la sensibilidad de Rhoadsia altipinna (Characiformes: Characidae) al Cloruro de Mercurio (HgCl2). Adicionalmente, se presenta el estudio citogenetico para disponer de información base de esta especie endémica del Ecuador que pueda ser de utilidad para buscar marcadores cromosómicos asociados a efectos genotoxicos del mercurio. Tras la administración por vía intraperitoneal de cloruro de mercurio (HgCl2) en dosis de 0,1; 0,β5 y 0,50 μg de HgCl2 /g de peso de cada pez (como control fue empleando un grupo inyectado con agua destilada) fue posible detectar varias anomalías nucleares en los eritrocitos de R. altipinna. El análisis estadístico de las frecuencias de micronúcleos en eritrocitos de sangre periférica entre los grupos de peces sometidos a concentraciones ensayadas de HgCl2 y entre los tiempos de exposición, revelaron diferencias estadísticas significativas (<0,05) atribuibles tanto a la concentración de mercurio como al tiempo de exposición con un incremento proporcional de los rangos medios de la frecuencia de células micronucleadas a medida que aumenta la concentración HgCl2 y el tiempo de exposición. El análisis citogenético reveló un complemento 2n=50 (10M+26SM+14ST) FN=86, con Ag-NOR localizadas en las porciones terminales de los brazos cortos del par de cromosomas N°12 y con heterocromatina en posición paracentromérica en 44 cromosomas. Los resultados obtenidos indican que la especie en estudio puede ser empleada como un organismo indicador para monitorear el estado ambiental de los cuerpos de agua aledaños a las áreas de la provincia de El Oro en las que se emplea el mercurio para la explotación artesanal e industrial de oro. Se propone la posibilidad de usar características citogenéticas para establecer con precisión el tipo de daños genotóxicos inducidos en Rhoadsia altipinna por la exposición al mercurio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).