Relación entre el nivel de habilidades sociales y la prevención de conductas de riesgo para la salud en los adolescentes de una institución pública del Callao, 2019

Descripción del Articulo

La adolescencia es considerada como una etapa no solo de oportunidades sino también de desafíos. Por tal razón se le debe brindar a los adolescentes los medios necesarios para consolidar aquellas competencias y/o habilidades que le permitan afrontar situaciones adversas las cuales podrían poner en r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Matamoros, Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo (Psicología) en la adolescencia
Trastornos de conducta en la adolescencia
Habilidades sociales en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La adolescencia es considerada como una etapa no solo de oportunidades sino también de desafíos. Por tal razón se le debe brindar a los adolescentes los medios necesarios para consolidar aquellas competencias y/o habilidades que le permitan afrontar situaciones adversas las cuales podrían poner en riesgo su bienestar y salud. Determina la correlación entre el nivel de habilidades sociales y las conductas de riesgo para la salud en los adolescentes de una institución educativa pública del Callao. Realiza un investigación de enfoque cuantitativo de corte transversal y diseño correlacional, la población estuvo conformada por 67 adolescentes, entre los 12 a 17 años de edad del nivel secundario. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Habilidades Sociales del MINSA y el de Conductas de Riesgo Psicosocial adaptado por Saldívar y creado por Gonzales. La correlación entre las variables de estudio se llevó a cabo mediante la prueba estadística de Rho de Spearman. Respecto a la relación entre las dos variables estudiadas, se encontró que el nivel de habilidades sociales se correlacionada inversamente con las conductas de riesgo para la salud. Asimismo, se evidenció en relación al nivel de habilidades sociales por dimensiones que los adolescentes presentan un nivel alto de asertividad, un nivel promedio de autoestima y toma de decisiones seguido por un nivel promedio bajo en la comunicación. Finalmente, respecto a las conductas de riesgo la más frecuente es la de tipo sexual seguida por el consumo de sustancias y la violencia interpersonal. Concluye que los resultados indican que existe una correlación entre las variables de estudio. A medida que aumente el nivel de habilidades sociales las conductas de riesgo para la salud en los adolescentes se reducirán o no existirán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).