Conductas de riesgo y estrategias de intervención primaria en adolescentes en el primer nivel de atención: revisión documental

Descripción del Articulo

La adolescencia es considerada como un periodo de transición en la cual se experimentan una serie de cambios y transformaciones tanto físicas como psicosociales que le permitirá al adolescente obtener las competencias necesarias para conseguir el grado más alto posible de salud y bienestar, objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Matamoros, Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo (Psicología) en la adolescencia
Trastornos de conducta en la adolescencia
Adolescentes - Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La adolescencia es considerada como un periodo de transición en la cual se experimentan una serie de cambios y transformaciones tanto físicas como psicosociales que le permitirá al adolescente obtener las competencias necesarias para conseguir el grado más alto posible de salud y bienestar, objetivo que se vería comprometido si se ve envuelto en el inicio y posterior consecución en las conductas de riesgo. Frente a esto, se plantea la siguiente interrogante ¿Cuáles son las conductas de riesgo y las estrategias de intervención implementadas para la atención de salud en adolescentes desde el primer nivel de atención? Busca discutir en base a la literatura científica encontrada, las conductas de riesgo y estrategias de intervención primaria en adolescentes en el primer nivel de atención. Se realizó una revisión documental que revelo la evidencia bibliográfica disponible desde el año 2011 al 2020, en las bases de datos Alicia, EBSCOhost, Ovid Medline, ProQuest, Scielo, Taylor&Francis, Wiley. Concluye que las estrategias de intervención primaria son de suma trascendencia para prevenir tempranamente las conductas de riesgo en los adolescentes. El éxito de estos dependerá del trabajo en conjunto entre los adolescentes, padres, los centros educativos y también las instituciones gubernamentales e interinstitucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).