Inteligencia emocional y afrontamiento al estrés como predictores de la resiliencia en docentes de una UGEL de Lima Provincias
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar si la inteligencia emocional y el afrontamiento al estrés son predictores de la resiliencia en docentes de una Ugel de Lima Provincias. Se trabajó con un tipo de investigación de estrategia asociativa y diseño predictivo transversal (DPT); par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología clínica Inteligencia Emocional Estrés psicológico Resiliencia Psicológica Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo de determinar si la inteligencia emocional y el afrontamiento al estrés son predictores de la resiliencia en docentes de una Ugel de Lima Provincias. Se trabajó con un tipo de investigación de estrategia asociativa y diseño predictivo transversal (DPT); participaron 220 docentes de inicial, primaria y secundaria, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico, de los cuales 63.2% son mujeres y el 36.8% varones con edades entre 25 y 60 años. Los instrumentos usados fueron el Wong and Law´s Emotional Intelligence Scale (WLEIS), el Inventario Multidimensional Brief COPE 28 y la escala de resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC), con buenas propiedades psicométricas de confiabilidad y validez. Los resultados, evidencian que la inteligencia emocional (β=.465; p<.001) y el estilo de afrontamiento cognitivo (β=.371; p<.001) explican en un 44.8% la varianza de la resiliencia en docentes de Lima Provincias. Asimismo, se encontró que la conciencia emocional intrapersonal (β=.251; p<.01), asimilación emocional (β=.237; p<.001) y regulación emocional (β=.199; p<.05) explican el 33% de la resiliencia. Por otro lado, las estrategias de afrontamiento activo (β=.406; p<.001), humor (β=.199; p<.001), apoyo social (β=.179; p<.05), Reevaluación positiva (β=.143; p<.05), apoyo emocional (β=.141; p<.05), desconexión (β=-.218; p<.001) y desahogo (β=-.157; p<.01) explican el 35.2% de la varianza observada de la resiliencia. Se concluye que la inteligencia emocional y el estilo de afrontamiento cognitivo son predictores significativos de la resiliencia; asimismo las dimensiones de la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento predicen la resiliencia en los docentes de Lima Provincias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).