Estructura y color de los textiles paracas
Descripción del Articulo
Estudia la estructura compositiva y la distribución del color en los mantos Paracas Necrópolis. He realizado diversas visitas desde el primer semestre del año 2015 a la colección Paracas del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú de Pueblo Libre (MNAAHP); a la sala especial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Paracas Arte prehistórico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Estudia la estructura compositiva y la distribución del color en los mantos Paracas Necrópolis. He realizado diversas visitas desde el primer semestre del año 2015 a la colección Paracas del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú de Pueblo Libre (MNAAHP); a la sala especial adaptada para el manto blanco en el Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM durante el año 2017; y a la sala Paracas de la colección permanente del MALI, en ese mismo periodo. La exhibición Nasca del MALI, también fue materia de mi estudio con un manto seleccionado para este trabajo (agosto-octubre 2017). De los cinco mantos evaluados, y habiendo registrado mediante fotografías todas estas colecciones, he tomado mayor interés por los mantos Paracas Necrópolis, por tratarse de composiciones visuales que muestran mucha riqueza de color y de movimiento, tanto en la estructura como en el ritmo de los elementos sobre el soporte de la tela. Los personajes antropomorfos también presentan una configuración orgánica más naturalista que el periodo Cavernas, y esto embellece el acabado final de las piezas tejidas. Investigadoras de los mantos Paracas, como Anne Paul han clasificado, grosso modo, estos tejidos como mantos “lineales”, los ligados al periodo Cavernas y mantos “bloque de color”, los utilizados en el periodo Necrópolis. La motivación del presente estudio lo tengo desde niño, los mantos Paracas siempre me llamaron la atención por su riqueza cromática; la complejidad de la distribución de los elementos repetitivos y el misterio de los personajes representados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).