Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico- Hospital Central Pnp “Luis N. Sáenz”, julio- diciembre del 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada y el estado clínico de los pacientes que presentan ACV isquémico. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, prospectivo de corte transversal. Para ello se trabajó con 33 pacientes que pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Jaimes, Gatty Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfusión cerebral
Tomografía computada
Accidente cerebro vascular isquémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id UNMS_aebc35ab162920389011bbeb4ba438fe
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4877
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico- Hospital Central Pnp “Luis N. Sáenz”, julio- diciembre del 2015
title Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico- Hospital Central Pnp “Luis N. Sáenz”, julio- diciembre del 2015
spellingShingle Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico- Hospital Central Pnp “Luis N. Sáenz”, julio- diciembre del 2015
Sulca Jaimes, Gatty Susan
Perfusión cerebral
Tomografía computada
Accidente cerebro vascular isquémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico- Hospital Central Pnp “Luis N. Sáenz”, julio- diciembre del 2015
title_full Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico- Hospital Central Pnp “Luis N. Sáenz”, julio- diciembre del 2015
title_fullStr Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico- Hospital Central Pnp “Luis N. Sáenz”, julio- diciembre del 2015
title_full_unstemmed Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico- Hospital Central Pnp “Luis N. Sáenz”, julio- diciembre del 2015
title_sort Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico- Hospital Central Pnp “Luis N. Sáenz”, julio- diciembre del 2015
author Sulca Jaimes, Gatty Susan
author_facet Sulca Jaimes, Gatty Susan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Barabino, Carmen Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca Jaimes, Gatty Susan
dc.subject.none.fl_str_mv Perfusión cerebral
Tomografía computada
Accidente cerebro vascular isquémico
topic Perfusión cerebral
Tomografía computada
Accidente cerebro vascular isquémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description OBJETIVO: Determinar la correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada y el estado clínico de los pacientes que presentan ACV isquémico. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, prospectivo de corte transversal. Para ello se trabajó con 33 pacientes que presentaron ACV isquémico atendidos en el servicio de tomografía del Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz” durante el periodo de julio a diciembre del 2015. Para el estudio se estimaron medidas de dispersión y tendencia central, y para las cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas. Para establecer la relación entre la perfusión cerebral y el estado clínico en los pacientes con ACV isquémico, se utilizó la prueba Chi cuadrado teniendo en cuenta un valor p<0.05 como significativo RESULTADOS: el 73.4% de los pacientes con ACV isquémico tienen un compromiso mayor del área de penumbra y el 13.3% tienen un compromiso mayor del área de infarto. El 1.23 mL/100 gr del volumen de sangre por unidad de tejido corresponde a la zona comprometida de mayor área de infarto, el 9.25 mL/100 gr/ min., de volumen de flujo de sangre corresponde a la zona comprometida de mayor área de infarto, la diferencia entre el ingreso de flujo arterial es 13.97 seg y corresponde a la zona comprometida de mayor área de infarto. Los lóbulos más afectados fueron el parietal (63.6%); el hemisferio mayormente afectado por ACV isquémico es el derecho (66.7%) y la arteria comprometida fue la cerebral media (63.6%). Al 40% de pacientes que se le tomo la tomografía presentó un estado de conciencia moderado, el 86.7% tiene antecedente de hipertensión, el 40% antecedente de diabetes y el 66.7% tiene presencia de hemiparesia. Se evidencia relación entre los antecedentes de hipertensión y el área de penumbra e infarto (p=0.029) y se observa relación significativa entre el lóbulo afectado y el área de penumbra e infarto (p=0.000). CONCLUSIÓN: La perfusión cerebral por tomografía computada se correlaciona con el estado clínico de los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico. PALABRAS CLAVES: Perfusión cerebral, tomografía computada, accidente cerebro vascular isquémico.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-05T15:23:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-05T15:23:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sulca G. Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico - Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz”, julio - diciembre del 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica; 2016.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4877
identifier_str_mv Sulca G. Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico - Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz”, julio - diciembre del 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica; 2016.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4877
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e16321a1-6e93-46fc-8c6a-20588fc17ee9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79b8dcb4-fe9b-4fa4-80bd-fdac76130dfd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55506d5a-be5f-404d-a9ba-783f085e260e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9698d8ea-587e-4b0a-b7a5-291bb557a324/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5faa18d5ad54c21936ff4c97cc2d6e4d
600d7b63145aa4f63f6d83b804ed460d
ba3bae77688f17239b1246be92f1340a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983534502641664
spelling Muñoz Barabino, Carmen CeciliaSulca Jaimes, Gatty Susan2016-08-05T15:23:36Z2016-08-05T15:23:36Z2016Sulca G. Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico - Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz”, julio - diciembre del 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4877OBJETIVO: Determinar la correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada y el estado clínico de los pacientes que presentan ACV isquémico. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, prospectivo de corte transversal. Para ello se trabajó con 33 pacientes que presentaron ACV isquémico atendidos en el servicio de tomografía del Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz” durante el periodo de julio a diciembre del 2015. Para el estudio se estimaron medidas de dispersión y tendencia central, y para las cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas. Para establecer la relación entre la perfusión cerebral y el estado clínico en los pacientes con ACV isquémico, se utilizó la prueba Chi cuadrado teniendo en cuenta un valor p<0.05 como significativo RESULTADOS: el 73.4% de los pacientes con ACV isquémico tienen un compromiso mayor del área de penumbra y el 13.3% tienen un compromiso mayor del área de infarto. El 1.23 mL/100 gr del volumen de sangre por unidad de tejido corresponde a la zona comprometida de mayor área de infarto, el 9.25 mL/100 gr/ min., de volumen de flujo de sangre corresponde a la zona comprometida de mayor área de infarto, la diferencia entre el ingreso de flujo arterial es 13.97 seg y corresponde a la zona comprometida de mayor área de infarto. Los lóbulos más afectados fueron el parietal (63.6%); el hemisferio mayormente afectado por ACV isquémico es el derecho (66.7%) y la arteria comprometida fue la cerebral media (63.6%). Al 40% de pacientes que se le tomo la tomografía presentó un estado de conciencia moderado, el 86.7% tiene antecedente de hipertensión, el 40% antecedente de diabetes y el 66.7% tiene presencia de hemiparesia. Se evidencia relación entre los antecedentes de hipertensión y el área de penumbra e infarto (p=0.029) y se observa relación significativa entre el lóbulo afectado y el área de penumbra e infarto (p=0.000). CONCLUSIÓN: La perfusión cerebral por tomografía computada se correlaciona con el estado clínico de los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico. PALABRAS CLAVES: Perfusión cerebral, tomografía computada, accidente cerebro vascular isquémico.--- OBJECTIVE: To determine the correlation of cerebral perfusion computed tomography and clinical status of patients with ischemic stroke. METHODOLOGY: The study was correlational, prospective descriptive cross-sectional. For this we worked with 33 patients who had ischemic stroke treated in the Central Hospital tomography PNP “Luis N. Sáenz“ during the period from July to December 2015. For the study measures of dispersion and central tendency were estimated, and for qualitative absolute and relative frequencies were estimated. To establish the relationship between brain perfusion and clinical status in patients with ischemic stroke, the test was used Chi square considering p <0.05 as significant value. RESULTS: 73.4% of patients with ischemic stroke have a higher commitment of penumbra area and 13.3% have a higher commitment of the infarcted area. The 1.23 mL / 100g of blood volume per unit of tissue corresponding to the compromised area larger area of infarction, 9.25 mL / 100 g / min., Volume of blood flow corresponding to the compromised area of greatest area infarction, the difference between income 13.97 blood flow is compromised and corresponds to the area of greatest area of infarction. The lobes most affected were the parietal (63.6%); the hemisphere largely affected by ischemic stroke is the right (66.7%) and compromised cerebral artery was the mean (63.6%). 40% of patients who took him tomography showed a moderate state of consciousness, 86.7% have a history of hypertension, 40% history of diabetes and 66.7% have presence of hemiparesis. It is observed evidence that there are relationship between a history of hypertension and penumbra and infarction (p=0.029), moreover It is observed significant relationship between the affected lobe and the area penumbra and infarction (p=0.000). CONCLUSIONS: Cerebral perfusion computed tomography is related to the clinical status of patients with ischemic cerebrovascular accident KEYWORDS: cerebral perfusion, computed tomography, ischemic stroke.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPerfusión cerebralTomografía computadaAccidente cerebro vascular isquémicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico- Hospital Central Pnp “Luis N. Sáenz”, julio- diciembre del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en Tecnología Médica en el área de RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Radiología07194769https://orcid.org/0000-0002-3168-8210Tenio Obregón, Abelardo NéstorBernal Quispe, Luis FrankChumpitaz Francia, Luis Angel Giovannihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis073289401014391844011671LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e16321a1-6e93-46fc-8c6a-20588fc17ee9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSulca_jg.pdfSulca_jg.pdfapplication/pdf1461841https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79b8dcb4-fe9b-4fa4-80bd-fdac76130dfd/download5faa18d5ad54c21936ff4c97cc2d6e4dMD53TEXTSulca_jg.pdf.txtSulca_jg.pdf.txtExtracted texttext/plain87945https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55506d5a-be5f-404d-a9ba-783f085e260e/download600d7b63145aa4f63f6d83b804ed460dMD54THUMBNAILSulca_jg.pdf.jpgSulca_jg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10091https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9698d8ea-587e-4b0a-b7a5-291bb557a324/downloadba3bae77688f17239b1246be92f1340aMD5520.500.12672/4877oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/48772022-03-15 03:01:29.996https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040638
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).