Correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada con el estado clínico en los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico- Hospital Central Pnp “Luis N. Sáenz”, julio- diciembre del 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada y el estado clínico de los pacientes que presentan ACV isquémico. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, prospectivo de corte transversal. Para ello se trabajó con 33 pacientes que pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Jaimes, Gatty Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfusión cerebral
Tomografía computada
Accidente cerebro vascular isquémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la correlación de la perfusión cerebral por tomografía computada y el estado clínico de los pacientes que presentan ACV isquémico. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, prospectivo de corte transversal. Para ello se trabajó con 33 pacientes que presentaron ACV isquémico atendidos en el servicio de tomografía del Hospital Central PNP “Luis N. Sáenz” durante el periodo de julio a diciembre del 2015. Para el estudio se estimaron medidas de dispersión y tendencia central, y para las cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas. Para establecer la relación entre la perfusión cerebral y el estado clínico en los pacientes con ACV isquémico, se utilizó la prueba Chi cuadrado teniendo en cuenta un valor p<0.05 como significativo RESULTADOS: el 73.4% de los pacientes con ACV isquémico tienen un compromiso mayor del área de penumbra y el 13.3% tienen un compromiso mayor del área de infarto. El 1.23 mL/100 gr del volumen de sangre por unidad de tejido corresponde a la zona comprometida de mayor área de infarto, el 9.25 mL/100 gr/ min., de volumen de flujo de sangre corresponde a la zona comprometida de mayor área de infarto, la diferencia entre el ingreso de flujo arterial es 13.97 seg y corresponde a la zona comprometida de mayor área de infarto. Los lóbulos más afectados fueron el parietal (63.6%); el hemisferio mayormente afectado por ACV isquémico es el derecho (66.7%) y la arteria comprometida fue la cerebral media (63.6%). Al 40% de pacientes que se le tomo la tomografía presentó un estado de conciencia moderado, el 86.7% tiene antecedente de hipertensión, el 40% antecedente de diabetes y el 66.7% tiene presencia de hemiparesia. Se evidencia relación entre los antecedentes de hipertensión y el área de penumbra e infarto (p=0.029) y se observa relación significativa entre el lóbulo afectado y el área de penumbra e infarto (p=0.000). CONCLUSIÓN: La perfusión cerebral por tomografía computada se correlaciona con el estado clínico de los pacientes que presentan accidente cerebro vascular isquémico. PALABRAS CLAVES: Perfusión cerebral, tomografía computada, accidente cerebro vascular isquémico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).