Implementación de un sistema web para el registro y gestión de reclamos de consumidores en una institución pública
Descripción del Articulo
Detalla cómo se implementó el sistema web para el registro y gestión de reclamos de consumidores en una institución pública. Al inicio de la implementación se utilizó design thinking para conocer las necesidades, oportunidades y frustraciones de los actores principales en el proceso de reclamos. Com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18046 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reclamaciones Servicios Web Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Detalla cómo se implementó el sistema web para el registro y gestión de reclamos de consumidores en una institución pública. Al inicio de la implementación se utilizó design thinking para conocer las necesidades, oportunidades y frustraciones de los actores principales en el proceso de reclamos. Como resultado, los prototipos fueron validados y testeados antes del inicio del desarrollo del sistema. Así mismo, para la gestión del proyecto se aplicó la metodología de la institución basada en las buenas prácticas de PMBOK y la NTP ISO 21500:2014 para asegurar el cumplimiento del proyecto. El proyecto mejoró la experiencia del usuario, brindando confianza, seguridad, y el aumento en el ingreso de reclamos de forma virtual a nivel nacional. Y como un resultado más resaltante, aumento del 455% registro de reclamos en junio del 2020 respecto a meses anteriores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).