Implementación de una solución tecnológica para automatizar el proceso de atención de reclamos en una institución pública
Descripción del Articulo
Aborda la implementación de una solución tecnológica para automatizar el proceso de atención de reclamos, por la falta de cumplimiento de lo establecido en la Ley de Protección y Defensa del Consumidor, asimismo a la utilización aún de forma manual y presencial del registro de reclamos por parte de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22380 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automtización Reclamaciones Software de aplicación – Desarrollo Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Aborda la implementación de una solución tecnológica para automatizar el proceso de atención de reclamos, por la falta de cumplimiento de lo establecido en la Ley de Protección y Defensa del Consumidor, asimismo a la utilización aún de forma manual y presencial del registro de reclamos por parte de los clientes, así como el no cumplir con los tiempos establecidos para la atención de los reclamos, de la misma forma el no existir el seguimiento a las etapas del proceso de reclamo, ocasionando incomodidad y un mal prestigio sobre los servicios que se ofrecía en la institución. De igual forma, el no tener estandarizados el proceso de atención a los reclamos no permitía dar información confiable para la toma de decisiones de la alta dirección. Con el objetivo de solucionar este problema se propuso la construcción de una solución tecnológica para automatizar el proceso de atención de reclamos, basado en una plataforma web que considere un diseño amigable de fácil uso, y que permita realizar el seguimiento a la solicitud controlando los tiempos de respuesta establecidos por la institución de la cual se pueda obtener información estadística para la alta dirección. Para la implementación del proyecto se utilizó la metodología de Proceso Racional Unificado o RUP, el entorno de desarrollo Eclipse Luna IDE, el lenguaje de programación java, Framework Spring y el gestor de base de datos SQL Server. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).