Implementación de un proceso automático para el registro y cierre de reclamos en una entidad bancaria utilizando metodología RUP y la herramienta Genexus
Descripción del Articulo
Describe la implementación de un proceso automático para el registro y cierre de reclamos en una entidad bancaria, debido a que era un proceso que se trabajaba manualmente y ocasionaba que la atención a los clientes tome demasiado tiempo y se incurra en pérdidas para la institución. El objetivo prin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17951 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bancos - Tecnología de la información - Perú Reclamaciones de consumo Software de aplicación - Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Describe la implementación de un proceso automático para el registro y cierre de reclamos en una entidad bancaria, debido a que era un proceso que se trabajaba manualmente y ocasionaba que la atención a los clientes tome demasiado tiempo y se incurra en pérdidas para la institución. El objetivo principal del proyecto fue disminuir el tiempo de atención de los reclamos. La metodología de desarrollo de software utilizada fue el Proceso Racional Unificado o RUP, teniendo en cuenta sus fases de ciclo de vida: inicio, elaboración, construcción y transición. Las herramientas utilizadas para el desarrollo fueron Genexus, IDE Eclipse con lenguaje de programación Java y base de datos DB2/400. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la implementación del proceso automático para el registro y cierre de reclamos en la entidad bancaria mejoró los tiempos de atención a los clientes, permitiendo incrementar los ingresos económicos de la institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).