Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020
Descripción del Articulo
Define la relación existente entre los factores para la compra online con el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel, con el fin de transmitir conocimiento a las empresas que se dedican o se dedicarán al comercio electrónico permitiéndoles conocer más el mercado y así planteen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Tecnología de la información Comportamiento del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_a930af335d532a782f70d0bb7aaf792f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20753 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020 |
title |
Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020 |
spellingShingle |
Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020 Guarnizo Quispe, Gian Edwin Comercio electrónico Tecnología de la información Comportamiento del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020 |
title_full |
Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020 |
title_fullStr |
Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020 |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020 |
title_sort |
Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020 |
author |
Guarnizo Quispe, Gian Edwin |
author_facet |
Guarnizo Quispe, Gian Edwin Villanueva Aranzabal, Renata Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Villanueva Aranzabal, Renata Valeria |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vicente Armas, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guarnizo Quispe, Gian Edwin Villanueva Aranzabal, Renata Valeria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercio electrónico Tecnología de la información Comportamiento del consumidor |
topic |
Comercio electrónico Tecnología de la información Comportamiento del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Define la relación existente entre los factores para la compra online con el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel, con el fin de transmitir conocimiento a las empresas que se dedican o se dedicarán al comercio electrónico permitiéndoles conocer más el mercado y así planteen diversas estrategias para incrementar sus ventas, tener más presencia, aumentar su productividad, entre otros. El presente se desarrolla bajo el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible n°8, el cual está relacionado con promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. La metodología empleada en la investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental transversal de diseño correlacional. Además, se usa como técnica la encuesta, y de instrumento el formulario, cuyas alternativas corresponden a una escala de Likert. Asimismo, se emplea la fórmula de tamaño de muestra de poblaciones finitas y se extrajo 268 personas como muestra de la población total utilizada en la investigación. A través de este análisis se puede establecer que las dimensiones diseño del sitio web, las recomendaciones positivas, la devolución, accesibilidad y facilidad de navegación, acceso móvil y oferta atractiva influyen de manera significativa en el comportamiento del consumidor al momento de realizar sus compras online, afirmando así las hipótesis planteadas de su influencia en la variable dependiente. Mientras que la conveniencia y facilidad de pago, en caso contrario, no influyen de manera significativa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-13T16:48:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-13T16:48:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Guarnizo, G. & Villanueva, R. (2023). Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela Profesional de Administración]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20753 |
identifier_str_mv |
Guarnizo, G. & Villanueva, R. (2023). Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela Profesional de Administración]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20753 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63c898f9-1627-440d-ad85-1413b2e77daf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21bc62a4-a5fc-4d0e-b96a-780c83685cca/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fd42e37-77ba-4cbb-9de2-56dadf8a9697/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6978d68f-e33a-4ba5-83ec-c8977865af1e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d78cbcc5-a1a7-4700-a954-52d15540b4c3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/666db7cf-d6e7-4047-ab80-ea076af2e4eb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db9566c3e7570cafa4a2a821ac9eacb3 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 858d4cf98cf1fa1d1bca614528a47260 e48820ea88aaa7c214ae2e056df9c0b6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844080140559056896 |
spelling |
Vicente Armas, EdgarGuarnizo Quispe, Gian EdwinVillanueva Aranzabal, Renata Valeria2023-12-13T16:48:18Z2023-12-13T16:48:18Z2023Guarnizo, G. & Villanueva, R. (2023). Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela Profesional de Administración]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20753Define la relación existente entre los factores para la compra online con el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel, con el fin de transmitir conocimiento a las empresas que se dedican o se dedicarán al comercio electrónico permitiéndoles conocer más el mercado y así planteen diversas estrategias para incrementar sus ventas, tener más presencia, aumentar su productividad, entre otros. El presente se desarrolla bajo el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible n°8, el cual está relacionado con promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. La metodología empleada en la investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental transversal de diseño correlacional. Además, se usa como técnica la encuesta, y de instrumento el formulario, cuyas alternativas corresponden a una escala de Likert. Asimismo, se emplea la fórmula de tamaño de muestra de poblaciones finitas y se extrajo 268 personas como muestra de la población total utilizada en la investigación. A través de este análisis se puede establecer que las dimensiones diseño del sitio web, las recomendaciones positivas, la devolución, accesibilidad y facilidad de navegación, acceso móvil y oferta atractiva influyen de manera significativa en el comportamiento del consumidor al momento de realizar sus compras online, afirmando así las hipótesis planteadas de su influencia en la variable dependiente. Mientras que la conveniencia y facilidad de pago, en caso contrario, no influyen de manera significativa.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMComercio electrónicoTecnología de la informaciónComportamiento del consumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que influyen en la compra online y el comportamiento de los consumidores del distrito de San Miguel en el año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela Profesional de AdministraciónAdministración06003952https://orcid.org/0000-0003-3112-52477507385676461743413016Zenozain Cordero de Murillo, Carmen RosaCastro Pérez, Luis AlonsoPodestá Cuadros, Sergio Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis095367320794895408066431ORIGINALGuarnizo_qg.pdfGuarnizo_qg.pdfapplication/pdf2921931https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63c898f9-1627-440d-ad85-1413b2e77daf/downloaddb9566c3e7570cafa4a2a821ac9eacb3MD53C1695_2023_Guarnizo_qg_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21bc62a4-a5fc-4d0e-b96a-780c83685cca/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58C1695_2023_Guarnizo_qg_reporte.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fd42e37-77ba-4cbb-9de2-56dadf8a9697/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59TEXTGuarnizo_qg.pdf.txtGuarnizo_qg.pdf.txtExtracted texttext/plain101515https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6978d68f-e33a-4ba5-83ec-c8977865af1e/download858d4cf98cf1fa1d1bca614528a47260MD56THUMBNAILGuarnizo_qg.pdf.jpgGuarnizo_qg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14624https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d78cbcc5-a1a7-4700-a954-52d15540b4c3/downloade48820ea88aaa7c214ae2e056df9c0b6MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/666db7cf-d6e7-4047-ab80-ea076af2e4eb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20753oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/207532024-08-23 09:18:59.077https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.062494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).