Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento
Descripción del Articulo
En nuestro medio multicultural el aspecto de la sexualidad es complejo pues involucra una serie de aspectos como el emocional, biológico, social, físico y mental en cada ser humano. También se evidencian distorsiones, tabúes, mitos, carencia de información, que conducen a los adolescentes a una prác...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes - Conducta sexual Adolescencia - Conducta sexual Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_a7cfb825f13b515866510613115130dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1042 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento |
| title |
Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento |
| spellingShingle |
Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento Ricaldo Rodríguez, Anny Elma Adolescentes - Conducta sexual Adolescencia - Conducta sexual Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento |
| title_full |
Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento |
| title_fullStr |
Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento |
| title_full_unstemmed |
Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento |
| title_sort |
Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento |
| author |
Ricaldo Rodríguez, Anny Elma |
| author_facet |
Ricaldo Rodríguez, Anny Elma |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Moreno, Tula Margarita |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ricaldo Rodríguez, Anny Elma |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescentes - Conducta sexual Adolescencia - Conducta sexual Adolescentes - Actitudes |
| topic |
Adolescentes - Conducta sexual Adolescencia - Conducta sexual Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
En nuestro medio multicultural el aspecto de la sexualidad es complejo pues involucra una serie de aspectos como el emocional, biológico, social, físico y mental en cada ser humano. También se evidencian distorsiones, tabúes, mitos, carencia de información, que conducen a los adolescentes a una práctica no apropiada y conductas erradas, a pesar que en los anteriores años en los centros educativos se ha puesto énfasis a la educación sobre el mismo. Tal es así que al preguntar a los adolescentes ¿Qué es sexualidad responden: “Es sexo”, “Tener relaciones sexuales”, “Pasan en la televisión”, “Siempre bromeamos de eso con los chicos”, “eso pues...eso señorita”. Otros se ríen cuando se le pregunta y otros prefieren no hablar del tema. Y es más no tocan el tema con los adultos y sólo lo hablan entre ellos. El presente estudio “Conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes de Centros Educativos de Lima” tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad que tienen los adolescentes de Centros Educativos de Lima. El propósito estuvo orientado a que con la información obtenida, incentive al personal de enfermería y personas responsables a capacitarse y diseñar nuevos programas de educación permanente en sexualidad. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de los Centros Educativos de Lima - Cercado; seleccionándose una muestra de 533 adolescentes por el método de conglomerados. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario y la técnica la encuesta. Las conclusiones fueron que los conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes son de nivel medio, relacionado a que desconocen las prácticas sexuales riesgosas que traen como consecuencia los embarazos precoses y no deseados, abortos, ITS y otros. Por lo que se considera tener en cuenta el Proyecto de Fortalecimiento propuesto con participación de la universidad. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:51:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:51:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1042 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1042 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8bfa0f9c-7348-4f14-900d-080c0a14ed95/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0dede0a-7882-4595-8ede-2bf163d9a3f9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/152d9071-6e6d-45e1-9258-8f518e52f24c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
84cc83bb0f1ddfa3c1feeb32734c43a5 4ffa381fc444614db1f87b13197645da 118f1a59632de9b3836be34738b509cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252577596473344 |
| spelling |
Espinoza Moreno, Tula MargaritaRicaldo Rodríguez, Anny Elma2013-08-20T20:51:10Z2013-08-20T20:51:10Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1042En nuestro medio multicultural el aspecto de la sexualidad es complejo pues involucra una serie de aspectos como el emocional, biológico, social, físico y mental en cada ser humano. También se evidencian distorsiones, tabúes, mitos, carencia de información, que conducen a los adolescentes a una práctica no apropiada y conductas erradas, a pesar que en los anteriores años en los centros educativos se ha puesto énfasis a la educación sobre el mismo. Tal es así que al preguntar a los adolescentes ¿Qué es sexualidad responden: “Es sexo”, “Tener relaciones sexuales”, “Pasan en la televisión”, “Siempre bromeamos de eso con los chicos”, “eso pues...eso señorita”. Otros se ríen cuando se le pregunta y otros prefieren no hablar del tema. Y es más no tocan el tema con los adultos y sólo lo hablan entre ellos. El presente estudio “Conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes de Centros Educativos de Lima” tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad que tienen los adolescentes de Centros Educativos de Lima. El propósito estuvo orientado a que con la información obtenida, incentive al personal de enfermería y personas responsables a capacitarse y diseñar nuevos programas de educación permanente en sexualidad. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de los Centros Educativos de Lima - Cercado; seleccionándose una muestra de 533 adolescentes por el método de conglomerados. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario y la técnica la encuesta. Las conclusiones fueron que los conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes son de nivel medio, relacionado a que desconocen las prácticas sexuales riesgosas que traen como consecuencia los embarazos precoses y no deseados, abortos, ITS y otros. Por lo que se considera tener en cuenta el Proyecto de Fortalecimiento propuesto con participación de la universidad.In our multicultural middle the aspect of the sexuality is complex therefore involves a series of aspects as the emotional, biological, social, physical and mental one in each human being. Also distortions are shown, taboo, myths, lack of information, that conduct the adolescents to a not appropriate practice and erroneous conducts, to weigh that and the previous years in the educational institutions has placed emphasis to the education on the same one. Such it is so al to ask the adolescents ¿What is sexuality they respond: “Is sex”, “to Have sexual relations”, “they Pass in the television”, “Always we joke of that with the boys”, “that therefore. ..eso young lady”. Other they laugh when him is asked and other they prefer not to speak of the theme. And it is more they do not touch the theme with the adults and only they speak it among them. Which is the level of know-how on sexuality that have the adolescents of Educational Institutions of File, 2005? Whose objective was: to Determine the level of know-how on sexuality that have the adolescents of Educational Institutions of File. The purpose was oriented to that with the information obtained in the present study, I encourage al personal of nursing and people responsible for the adolescents to be qualified and to design new programs of permanent education in sexuality. A program of strengthening oriented to the adoption of healthy sexual conducts from the information that possess, and utilizing the available resources contributing to diminish the risk in infections of sexual broadcast and the promotion of a quality of healthy life. The level of study is application quantitative type, method utilized was descriptive of cross section. It was carried out in the state Educational Institutions of the District of the Enclosure of File. The population was conformed by students of the 4° and 5° year of secondary; being selected a sample of 533 adolescents by the method of conglomerates. The instrument that was utilized was the questionnaire, the same one that was validated by means of judgments of experts. The investigation permitted to conclude that: The know-how on sexuality that have the adolescents they are of medium level, in aspects related to the risky sexual practices that bring as consequence the embarrassments precoses and done not desire, abortions, ITS and other. For which it was recommended to keep in mind the project of strengthening proposed with participation of the university.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAdolescentes - Conducta sexualAdolescencia - Conducta sexualAdolescentes - Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería08019227https://orcid.org/0000-0002-8836-8971https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRicaldo_ra.pdfapplication/pdf805589https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8bfa0f9c-7348-4f14-900d-080c0a14ed95/download84cc83bb0f1ddfa3c1feeb32734c43a5MD51TEXTRicaldo_ra.pdf.txtRicaldo_ra.pdf.txtExtracted texttext/plain10202https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0dede0a-7882-4595-8ede-2bf163d9a3f9/download4ffa381fc444614db1f87b13197645daMD54THUMBNAILRicaldo_ra.pdf.jpgRicaldo_ra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12211https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/152d9071-6e6d-45e1-9258-8f518e52f24c/download118f1a59632de9b3836be34738b509cfMD5520.500.12672/1042oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10422024-08-16 00:25:54.324https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).