Actitud hacia el autocuidado de la sexualidad en adolescentes en un entorno escolar 2016 -2020

Descripción del Articulo

El autocuidado requiere una educación de todos los actores para promover entorno saludable familia, escuela y sociedad. Por lo que la sexualidad responsable nace de la toma decisiones del adolescente con madurez para vivir una sexualidad saludable, esto permitirá reducir las enfermedades de transmis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivos Alvarado, Dayanne Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Conducta sexual
Adolescentes - Actitudes
Ambiente escolar
Educación sexual de adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El autocuidado requiere una educación de todos los actores para promover entorno saludable familia, escuela y sociedad. Por lo que la sexualidad responsable nace de la toma decisiones del adolescente con madurez para vivir una sexualidad saludable, esto permitirá reducir las enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, las altas tasas de mortalidad materna, neonatal, abortos entre otros. Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre actitud hacia el autocuidado de la sexualidad en adolescentes en un entorno escolar 2016-2020, Metodología: descriptiva, retrospectivo y de revisión sistemática. La población está constituida por 40 artículos de estudios sobre actitudes hacia el autocuidado de las sexualidades encontradas en una base de datos Scielo, Dialnet, Redalyc, Scopus, Latindex, Doaj y Renati. Los resultados obtenidos de los artículos seleccionados 44% son de revistas indexadas como Scielo, predominando el idioma español en un 60%, considerando los aspectos relacionados, el 40% hace referencia a los conocimientos, seguido del 28% relacionado a las conductas,20% actitudes y 12% practicas. Se concluye que la actitud de la sexualidad del adolescente es una temática que requiere ser profundizadas desde de un enfoque holístico, que permita buscar alternativas de solución y de igual manera de pase a la creación de futuros estudios para mejorar la sexualidad en el adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).