Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento

Descripción del Articulo

En nuestro medio multicultural el aspecto de la sexualidad es complejo pues involucra una serie de aspectos como el emocional, biológico, social, físico y mental en cada ser humano. También se evidencian distorsiones, tabúes, mitos, carencia de información, que conducen a los adolescentes a una prác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricaldo Rodríguez, Anny Elma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Conducta sexual
Adolescencia - Conducta sexual
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En nuestro medio multicultural el aspecto de la sexualidad es complejo pues involucra una serie de aspectos como el emocional, biológico, social, físico y mental en cada ser humano. También se evidencian distorsiones, tabúes, mitos, carencia de información, que conducen a los adolescentes a una práctica no apropiada y conductas erradas, a pesar que en los anteriores años en los centros educativos se ha puesto énfasis a la educación sobre el mismo. Tal es así que al preguntar a los adolescentes ¿Qué es sexualidad responden: “Es sexo”, “Tener relaciones sexuales”, “Pasan en la televisión”, “Siempre bromeamos de eso con los chicos”, “eso pues...eso señorita”. Otros se ríen cuando se le pregunta y otros prefieren no hablar del tema. Y es más no tocan el tema con los adultos y sólo lo hablan entre ellos. El presente estudio “Conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes de Centros Educativos de Lima” tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre sexualidad que tienen los adolescentes de Centros Educativos de Lima. El propósito estuvo orientado a que con la información obtenida, incentive al personal de enfermería y personas responsables a capacitarse y diseñar nuevos programas de educación permanente en sexualidad. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de los Centros Educativos de Lima - Cercado; seleccionándose una muestra de 533 adolescentes por el método de conglomerados. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario y la técnica la encuesta. Las conclusiones fueron que los conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes son de nivel medio, relacionado a que desconocen las prácticas sexuales riesgosas que traen como consecuencia los embarazos precoses y no deseados, abortos, ITS y otros. Por lo que se considera tener en cuenta el Proyecto de Fortalecimiento propuesto con participación de la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).