Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en los recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal. la Neonatología es una especialidad que ha venido desarrollándose ampliamente en las diferentes subespecialidades que abarcan el estudio integra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Zambrano, Rayza Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatía congénita
Niños recién nacidos
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNMS_a7a770f2f6b492ca335fc622ee0fec93
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21362
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021
title Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021
spellingShingle Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021
Guillén Zambrano, Rayza Elizabeth
Cardiopatía congénita
Niños recién nacidos
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021
title_full Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021
title_sort Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021
author Guillén Zambrano, Rayza Elizabeth
author_facet Guillén Zambrano, Rayza Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Borda Olivas, Alfredo Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén Zambrano, Rayza Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cardiopatía congénita
Niños recién nacidos
Factores de riesgo
topic Cardiopatía congénita
Niños recién nacidos
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Determina la prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en los recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal. la Neonatología es una especialidad que ha venido desarrollándose ampliamente en las diferentes subespecialidades que abarcan el estudio integral del recién nacido. Una de las subespecialidades con mayor desarrollo en las últimas décadas, es la Cardiología Neonatal. Esta subespecialidad no sólo ha presenta un gran crecimiento en el ámbito del diagnóstico pre y postnatal en conjunto con la especialidad de Medicina Fetal; sino también, su crecimiento se ha evidenciado en el manejo intensivo quirúrgico posterior que se ofrece a estos pacientes. El Instituto Nacional Materno Perinatal, es el centro de referencia nacional para el manejo de las gestantes con diagnóstico de alto riesgo obstétrico. A diferencia de otros Centros de Salud del país, tiene una alta tasa de diagnóstico de pacientes con diagnóstico de Cardiopatía Congénita Compleja. Por tal motivo, es de vital importancia contar con una información estadística actualizada de este importante grupo de pacientes, para brindar un manejo conjunto multi-disciplinario especializado acorde a la patología de fondo con la que cuenta el paciente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-14T21:56:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-14T21:56:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Guillén R. Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21362
identifier_str_mv Guillén R. Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a4ba8b3-418b-470a-806b-8f1bc92047ac/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b76ecf3-60a8-497f-8d54-790913e730e2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccdf3405-ba3a-4331-9ef9-b05289498d1f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d0e4894-55b8-4736-926c-58f1bcca8851/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8228da91-b623-4acd-85b9-d644abdc7b28/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/314cef39-4a6a-44ea-a128-01fc13208fdc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ecf95e9-bc8e-46c3-979a-b56833cbb98f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/280d4aff-eaeb-4897-9d2d-cd812f1a596e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5448b5e3-fa83-464d-a15a-5653c9992ef1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf2856a5-589a-40d8-8db3-f04aeb6a0d3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c6ee5104b2fd6bbb359917e7a2a2c08c
6e51c7f87d6ae6e6c46a5962446e2105
8acf3f1a4a3f3d034082bbc236d45534
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6ba8260825d7744c6ac103283e85d90d
9ad1d7e35cbcb4fefc69a461f33e3d2b
e6d5bac9faf777906b7fbb47466d4c35
c44e3eab0962374b5675375aa4093014
04f25e8929c1fec28f39a9fee6ebf5e5
7ecb9d364c8e393c14b124414f32fb8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618115622830080
spelling Borda Olivas, Alfredo OswaldoGuillén Zambrano, Rayza Elizabeth2024-02-14T21:56:33Z2024-02-14T21:56:33Z2023Guillén R. Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21362Determina la prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en los recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal. la Neonatología es una especialidad que ha venido desarrollándose ampliamente en las diferentes subespecialidades que abarcan el estudio integral del recién nacido. Una de las subespecialidades con mayor desarrollo en las últimas décadas, es la Cardiología Neonatal. Esta subespecialidad no sólo ha presenta un gran crecimiento en el ámbito del diagnóstico pre y postnatal en conjunto con la especialidad de Medicina Fetal; sino también, su crecimiento se ha evidenciado en el manejo intensivo quirúrgico posterior que se ofrece a estos pacientes. El Instituto Nacional Materno Perinatal, es el centro de referencia nacional para el manejo de las gestantes con diagnóstico de alto riesgo obstétrico. A diferencia de otros Centros de Salud del país, tiene una alta tasa de diagnóstico de pacientes con diagnóstico de Cardiopatía Congénita Compleja. Por tal motivo, es de vital importancia contar con una información estadística actualizada de este importante grupo de pacientes, para brindar un manejo conjunto multi-disciplinario especializado acorde a la patología de fondo con la que cuenta el paciente.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCardiopatía congénitaNiños recién nacidosFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Prevalencia y factores de riesgo asociados a cardiopatías congénitas complejas en recién nacidos del Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a diciembre del año 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en NeonatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoNeonatología10202138https://orcid.org/0000-0001-7700-903672307572912669Fernandez Sierra, Carmen LuisaOta Nakasone, Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico0675303507628327ORIGINALGuillen_zr.pdfGuillen_zr.pdfapplication/pdf1257633https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a4ba8b3-418b-470a-806b-8f1bc92047ac/downloadc6ee5104b2fd6bbb359917e7a2a2c08cMD51C420_2023_Guillen_zr_autorizacion.pdfapplication/pdf172853https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b76ecf3-60a8-497f-8d54-790913e730e2/download6e51c7f87d6ae6e6c46a5962446e2105MD55C420_2023_Guillen_zr_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf3432476https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccdf3405-ba3a-4331-9ef9-b05289498d1f/download8acf3f1a4a3f3d034082bbc236d45534MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d0e4894-55b8-4736-926c-58f1bcca8851/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGuillen_zr.pdf.txtGuillen_zr.pdf.txtExtracted texttext/plain38027https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8228da91-b623-4acd-85b9-d644abdc7b28/download6ba8260825d7744c6ac103283e85d90dMD57C420_2023_Guillen_zr_autorizacion.pdf.txtC420_2023_Guillen_zr_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4308https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/314cef39-4a6a-44ea-a128-01fc13208fdc/download9ad1d7e35cbcb4fefc69a461f33e3d2bMD59C420_2023_Guillen_zr_reporte_turnitin.pdf.txtC420_2023_Guillen_zr_reporte_turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1749https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ecf95e9-bc8e-46c3-979a-b56833cbb98f/downloade6d5bac9faf777906b7fbb47466d4c35MD511THUMBNAILGuillen_zr.pdf.jpgGuillen_zr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17178https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/280d4aff-eaeb-4897-9d2d-cd812f1a596e/downloadc44e3eab0962374b5675375aa4093014MD58C420_2023_Guillen_zr_autorizacion.pdf.jpgC420_2023_Guillen_zr_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21332https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5448b5e3-fa83-464d-a15a-5653c9992ef1/download04f25e8929c1fec28f39a9fee6ebf5e5MD510C420_2023_Guillen_zr_reporte_turnitin.pdf.jpgC420_2023_Guillen_zr_reporte_turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24696https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf2856a5-589a-40d8-8db3-f04aeb6a0d3f/download7ecb9d364c8e393c14b124414f32fb8bMD51220.500.12672/21362oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/213622025-06-12 17:08:00.785https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).