Factores de riesgo asociados a cardiopatía congénita, en recién nacidos en el servicio de neonatología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa período 2014 – 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a cardiopatía congénita en recién nacidos en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el periodo de 2014 – 2021. MÉTODOS: Se utilizó el cálculo de tamaños de muestra para estudios de casos y contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Larico, Wilson Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatía congénita
factores de riesgo
recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a cardiopatía congénita en recién nacidos en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el periodo de 2014 – 2021. MÉTODOS: Se utilizó el cálculo de tamaños de muestra para estudios de casos y controles con el programa estadístico Epidat 4.2, se obtuvo un número de muestra representativa de 167 casos y 167 controles. La técnica de estudio que se empleó en este trabajo de investigación fue de tipo documental. Se emplearon fichas de recolección de datos, en donde se recolectó la información extraída de las historias clínicas de los neonatos seleccionados previamente como casos y como controles. RESULTADOS: Para la asociación entre cardiopatía congénita y edad materna ≥ 36 años se encontró X2 =10.894, p=0.001, OR = 3.233, (1.565 – 6.676); para la asociación entre cardiopatía congénita y ocupación se encontró X2 =3.032, p=0.220; para la asociación entre cardiopatía congénita y número de controles prenatales se encontró X2 =0.430, p= 0.512; para la asociación entre cardiopatía congénita y estado civil se encontró X2 =2.014, p= 0.365; para la asociación entre cardiopatía congénita y altura de procedencia ≥2500 msnm se encontró X2 =4.171, p= 0.041, OR = 2.401, (1.014 – 5.687); para la asociación entre cardiopatía congénita e índice de masa corporal al inicio del embarazo se encontró X2 =5.353, p= 0.148; para la asociación entre cardiopatía congénita e infecciones durante el embarazo se encontró X2 =1.103, p= 0.294; para la asociación entre cardiopatía congénita y enfermedades crónicas se encontró X2=0.040, p= 0.841; para la asociación entre cardiopatía congénita y consumo de alcohol se encontró X2 =1.745, p= 0.187; para la asociación entre cardiopatía congénita y consumo de tabaco se encontró X2=1.827, p= 0.176; para la asociación entre cardiopatía congénita y síndrome dismórfico se encontró X2=18.344, p= 0.000, OR = 22.585, (2.994 – 170.355). CONCLUSIÓN: Los factores de riesgo asociados a cardiopatía congénita en los recién nacidos del servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el periodo de 2014 – 2021 son edad materna ≥ 36 años, altura de procedencia ≥2500 msnm y síndrome dismórfico del recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).