Obesidad y perfil bioquímico: Un estudio correlacional de pacientes atendidos en el servicio de endocrinología pediátrica del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2023

Descripción del Articulo

Evalúa la correlación entre la obesidad y diversos marcadores bioquímicos en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2023. Se analizará de manera analítica y retrospectiva la prevalencia de obesidad en niños y adolescentes y su r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchaya Cayo, Jackeline Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Biomarcadores
Endocrinología
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Evalúa la correlación entre la obesidad y diversos marcadores bioquímicos en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2023. Se analizará de manera analítica y retrospectiva la prevalencia de obesidad en niños y adolescentes y su relación con el perfil bioquímico. Se recolectarán y examinarán datos de historias clínicas de pacientes pediátricos para determinar la correlación entre la obesidad y variables bioquímicas específicas, tales como niveles de lípidos, glucosa, y marcadores inflamatorios. El análisis estadístico incluirá métodos descriptivos e inferenciales para identificar relaciones significativas entre la obesidad y alteraciones en el perfil bioquímico, con un valor de p < 0.05 considerado como estadísticamente significativo. Se espera que esta investigación revele una relación directa y significativa entre la obesidad en niños y adolescentes y alteraciones en su perfil bioquímico en el contexto peruano. Los resultados deberían demostrar elevaciones en los niveles de lípidos, glucosa y marcadores inflamatorios entre la población obesa juvenil. Se concluye que los hallazgos resaltarán la urgencia de implementar políticas y programas de salud para prevenir la obesidad y fomentar hábitos saludables desde la infancia, clave para evitar enfermedades futuras y asegurar un bienestar de esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).