Comorbilidades clínicas en niños de 6 a 11 años, con sobrepeso y obesidad, servicio de endocrinología, Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, 2019
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar las comorbilidades clínicas presentes en niños con sobrepeso y obesidad atendidos en el servicio de endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Sede San Borja, en el año 2019. Métodos: Estudio descriptivo observacional realizado en el Instituto Nacional de Salud de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comorbilidades clínicas Sobrepeso Obesidad Servicio de endocrinología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivos: Determinar las comorbilidades clínicas presentes en niños con sobrepeso y obesidad atendidos en el servicio de endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Sede San Borja, en el año 2019. Métodos: Estudio descriptivo observacional realizado en el Instituto Nacional de Salud del Niño -Sede San Borja (INSNSB) cuya población de estudio fueron 960 pacientes de 6 a 11 años con una muestra de 242 obtenida mediante Epidat con una prevalencia esperada del 30%, NC: 95% y error :0,05. La selección de las historias se realizó en base a criterios de inclusión que fueron presentar obesidad o sobrepeso, haber sido atendidos en el área de endocrinología del INSNSB en el año 2019 y tener una historia clínica legible. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, lugar de procedencia, persona responsable, peso, talla, IMC, presión arterial, antecedentes personales y familiares, exámenes de laboratorio (Colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos y glicemia) y manifestaciones clínicas. Resultados: Se obtuvo que el 30.99% de niños presentan por lo menos una comorbilidad, siendo más frecuentes las patologías metabólico/endocrinas. Se halló 78,51% de obesidad y 21,49% de sobrepeso, observándose mayor prevalencia (40,91%) de obesidad en varones mientras que el sobrepeso se observó más en mujeres con 12,40%. El grupo de edad con mayor frecuencia de sobrepeso y obesidad fue el de 10 y 11 años con 42,56%. Conclusiones: Se observó que el grupo masculino tuvo mayor prevalencia de obesidad. Así mismo, predominaron las patologías endocrino/metabólicos, resaltando el hipotiroidismo. Sin embargo, vimos un número importantes de patologías gastrointestinales, respiratoria y psiquiátrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).