Estudio morfológico de las estípulas y su aplicación en la diferenciación de los géneros de la subfamilia Dialypetalanthoideae (Rubiaceae) en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad determinar los caracteres morfológicos de las estípulas y de sus coléteres como un patrón morfológico diferencial (i.e., rasgos diagnósticos) para la distinción de los géneros en la subfamilia Dialypetalanthoideae (Rubiaceae) en el Perú. La metodología consis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Bautista, Bill William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfología
Botánica - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad determinar los caracteres morfológicos de las estípulas y de sus coléteres como un patrón morfológico diferencial (i.e., rasgos diagnósticos) para la distinción de los géneros en la subfamilia Dialypetalanthoideae (Rubiaceae) en el Perú. La metodología consistió en la caracterización morfológica de las estípulas y de los coléteres, empleando 12 variables cualitativas y tres cuantitativas para las primeras; y tres variables cualitativas para las segundas. Los datos cuantitativos fueron analizados unidimensionalmente mediante una matriz de similitud con la distancia euclidiana y un dendrograma con el método de Ward para luego ser analizadas multidimensionalmente mediante el método K-means, mientras que las variables cualitativas se colocaron en una matriz de datos y analizadas por la metodología clásica. Los resultados evidenciaron que las variables morfológicas más informativas en las estípulas fueron las siguientes: Tipo de estípula, Tipo de vaina, Número de estípulas por nudo, Tipo de ápice, Tipo de nervadura y Tipo de indumento; mientras que, en la caracterización de los coléteres, la variable “Disposición de los coléteres” fue la más informativa. El resto de las variables morfológicas de las estípulas y coléteres complementaron la diferenciación morfológica. La combinación de los estados de las variables en las estípulas permitió establecer un patrón morfológico diferencial en 23 géneros de Dialypetalanthoideae, en 13 géneros fueron necesarios los rasgos de los coléteres y en cuatro géneros no fue posible la diferenciación. Las estípulas de especies como Bertiera angustifolia, Retiniphyllum fuchsioides, Cordiera myrcifolia y Kutchubaea oocarpa presentaron rasgos morfológicos atípicos en sus géneros y pudieron ser identificados por medio de sus estípulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).