Estudio taxonómico del género Vasconcellea A. St. - Hil. (Caricaceae) en el Perú, en base a colecciones depositadas en herbarios peruanos

Descripción del Articulo

El presente estudio constituye un análisis taxonómico y de distribución del género Vasconcellea en el Perú. Este género presenta una amplia distribución y una notable variabilidad morfológica. Esta variabilidad ha resultado en cambios taxonómicos significativos desde 1837 hasta la actualidad, como l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iraola Linares, Valeria Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carica
Taxonomía
Morfología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:El presente estudio constituye un análisis taxonómico y de distribución del género Vasconcellea en el Perú. Este género presenta una amplia distribución y una notable variabilidad morfológica. Esta variabilidad ha resultado en cambios taxonómicos significativos desde 1837 hasta la actualidad, como lo demuestra la existencia de múltiples sinónimos para estas especies. En el contexto peruano la investigación del género es limitada, como se observa en los herbarios nacionales y publicaciones donde persisten nombres ya en desuso. Para abordar esta brecha, se llevó a cabo una exhaustiva revisión de material herborizado en 11 herbarios nacionales, así como de material digital de herbarios internacionales. Utilizando estos recursos, se identificaron caracteres morfológicos informativos para la delimitación del género y de las especies presentes en la flora peruana. Además, se elaboró una clave dicotómica para las especies de Vasconcellea que se encuentran en el territorio peruano, junto con descripciones detalladas basadas en el material herborizado. Como resultado de este estudio, se identificaron un total de 17 caracteres morfológicos, siendo los más importantes (diagnósticos): la inserción peciolar, forma, borde, venación y pubescencia de la hoja, color de la flor y forma de los frutos. Se confirmó la existencia de 12 especies y se sugiere la presencia de siete morfotipos adicionales, distribuidos a lo largo de todo el territorio peruano, con predominancia en los valles interandinos del norte del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).