Relación entre el consumo de bebidas azucaradas industrializadas e Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Nacional, Magdalena
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el consumo de bebidas azucaradas industrializadas e Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa nacional, Magdalena. El presente estudio con enfoque cuantitativo, correlacional y transversal. Se recogió la información de 149 estudiant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas gaseosas Obesidad Índice de masa corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Determina la relación entre el consumo de bebidas azucaradas industrializadas e Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa nacional, Magdalena. El presente estudio con enfoque cuantitativo, correlacional y transversal. Se recogió la información de 149 estudiantes del turno tarde de secundaria hombres y mujeres entre 12 a 17 años de la Institución Educativa 072 “San Martín de Porres”. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un cuestionario validado por jueces de expertos para determinar el consumo de bebidas azucaradas industrializadas y se midió el peso y la talla para clasificar el IMC/E según los criterios de la OMS. El 50.34% eran varones y 49.69% eran mujeres. El 36.2% de los estudiantes presentaron un consumo alto de bebidas azucaradas industrializadas. Se halló una prevalencia de 34.2% de sobrepeso y 4.7% de obesidad. Además, se observó una correlación significativa positiva entre el consumo de bebidas azucaradas industrializadas e Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria. Se encontró una correlación significativa positiva entre el consumo de bebidas azucaradas industrializadas y el Índice de Masa Corporal en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa nacional, Magdalena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).