Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022

Descripción del Articulo

Determina los factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de Enero a Diciembre del 2022. La FQ es una enfermedad severa, de origen genético recesivo y gran relevancia en la población pediátrica debido a que es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narvaez Anza, Carolina Grinett
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Fibrosis quística
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNMS_9ab4a50e69c694b39ef4b1a2b0985b24
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27220
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022
title Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022
spellingShingle Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022
Narvaez Anza, Carolina Grinett
Factores de riesgo
Fibrosis quística
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022
title_full Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022
title_fullStr Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022
title_sort Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022
author Narvaez Anza, Carolina Grinett
author_facet Narvaez Anza, Carolina Grinett
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Gamonal, Jordy Edwing
dc.contributor.author.fl_str_mv Narvaez Anza, Carolina Grinett
dc.subject.none.fl_str_mv Factores de riesgo
Fibrosis quística
Pediatría
topic Factores de riesgo
Fibrosis quística
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Determina los factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de Enero a Diciembre del 2022. La FQ es una enfermedad severa, de origen genético recesivo y gran relevancia en la población pediátrica debido a que es la principal causa de enfermedad pulmonar crónica grave en estos pacientes.(6) El manejo actual de la FQ está estructurado en una serie de principios fundamentales, entre los que destaca la prevención de las exacerbaciones pulmonares, debido a que éstas son las producen niveles elevados de morbilidad y mortalidad.(7) Un porcentaje significativo de la pérdida de función pulmonar en pacientes con FQ probablemente es producido por dichos eventos agudos, que finalmente marcan la progresión de la gravedad de la enfermedad, contribuyendo al desarrollo de insuficiencia respiratoria crónica. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos intuir la importancia del reconocimiento de los factores de riesgo que se asocian a la presencia de exacerbaciones pulmonares en FQ, sobre todo en pacientes pediátricos. Lamentablemente, en nuestro medio no existen numerosos estudios sobre este tema, por lo que determinar cuáles son estos factores de riesgo y cuáles podrían ser modificables, permitirá reconocer a los pacientes con tendencia a desarrollar exacerbaciones pulmonares de manera precoz y poder realizar un manejo oportuno para evitar el deterioro pulmonar, declive nutricional y alteraciones en la calidad de vida, lo que a su vez disminuirá la tasa de hospitalizaciones anuales y brindará información valiosa para el personal de salud.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-02T15:16:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-02T15:16:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Narvaez C. Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27220
identifier_str_mv Narvaez C. Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27220
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/102bb595-009c-43f9-8508-b36798cd3ad7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/899d8c52-c7ac-457d-abd4-a09e9f442637/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbb8afb1-870a-4167-ae0c-295eb117b06a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c2a74d3-a205-452f-acfc-9870f5960422/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a271671ef783d1ad641842503307c2d1
110cbdab3a02b2823998a0fcd924d5cf
5021f21f3f9d1ee6ff368d644aed0ae4
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716394664427520
spelling Hidalgo Gamonal, Jordy EdwingNarvaez Anza, Carolina Grinett2025-09-02T15:16:06Z2025-09-02T15:16:06Z2025Narvaez C. Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27220Determina los factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de Enero a Diciembre del 2022. La FQ es una enfermedad severa, de origen genético recesivo y gran relevancia en la población pediátrica debido a que es la principal causa de enfermedad pulmonar crónica grave en estos pacientes.(6) El manejo actual de la FQ está estructurado en una serie de principios fundamentales, entre los que destaca la prevención de las exacerbaciones pulmonares, debido a que éstas son las producen niveles elevados de morbilidad y mortalidad.(7) Un porcentaje significativo de la pérdida de función pulmonar en pacientes con FQ probablemente es producido por dichos eventos agudos, que finalmente marcan la progresión de la gravedad de la enfermedad, contribuyendo al desarrollo de insuficiencia respiratoria crónica. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos intuir la importancia del reconocimiento de los factores de riesgo que se asocian a la presencia de exacerbaciones pulmonares en FQ, sobre todo en pacientes pediátricos. Lamentablemente, en nuestro medio no existen numerosos estudios sobre este tema, por lo que determinar cuáles son estos factores de riesgo y cuáles podrían ser modificables, permitirá reconocer a los pacientes con tendencia a desarrollar exacerbaciones pulmonares de manera precoz y poder realizar un manejo oportuno para evitar el deterioro pulmonar, declive nutricional y alteraciones en la calidad de vida, lo que a su vez disminuirá la tasa de hospitalizaciones anuales y brindará información valiosa para el personal de salud.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Factores de riesgoFibrosis quísticaPediatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores de riesgo asociados a exacerbaciones pulmonares en pacientes pediátricos con fibrosis quística atendidos en el INSN-Breña de enero a diciembre del 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPediatría40006580https://orcid.org/0009-0002-9665-224072379498912859Fernández Oliva, Justa DanitzaRaffo Neyra, Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALNarvaez_ac.pdfNarvaez_ac.pdfapplication/pdf1424967https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/102bb595-009c-43f9-8508-b36798cd3ad7/downloada271671ef783d1ad641842503307c2d1MD51Narvaez_ac_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf4483839https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/899d8c52-c7ac-457d-abd4-a09e9f442637/download110cbdab3a02b2823998a0fcd924d5cfMD53Narvaez_ac_autorizacion.pdfapplication/pdf141120https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbb8afb1-870a-4167-ae0c-295eb117b06a/download5021f21f3f9d1ee6ff368d644aed0ae4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c2a74d3-a205-452f-acfc-9870f5960422/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.12672/27220oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/272202025-09-02 10:17:03.432https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).