Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025

Descripción del Articulo

Compara la efectividad del bloqueo del canal de los aductores versus el bloqueo femoral en la recuperación funcional de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2025. Esta investigación aborda importantes temas de relevancia clínica, ya que en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villa Chuco, Edison Lenin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Perú
Artroplastía
Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_993eee30b4cdfc3e7bf64f49d3cf6d8c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27438
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025
title Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025
spellingShingle Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025
Villa Chuco, Edison Lenin
Hospitales - Perú
Artroplastía
Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025
title_full Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025
title_fullStr Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025
title_full_unstemmed Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025
title_sort Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025
author Villa Chuco, Edison Lenin
author_facet Villa Chuco, Edison Lenin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Chavez, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Villa Chuco, Edison Lenin
dc.subject.none.fl_str_mv Hospitales - Perú
Artroplastía
Anestesiología
topic Hospitales - Perú
Artroplastía
Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Compara la efectividad del bloqueo del canal de los aductores versus el bloqueo femoral en la recuperación funcional de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2025. Esta investigación aborda importantes temas de relevancia clínica, ya que en el contexto hospitalario del hospital Nacional Dos de Mayo es una patología que está en incremento, además estos pacientes frecuentemente presentan dolor agudo postoperatorio, limitación en su rehabilitación y la tendencia actual en el manejo analgésico va orientada a procedimientos intervencionistas ecoguiados, obteniendo mejores resultados. La artroplastia total de rodilla es una intervención quirúrgica común para el tratamiento de enfermedades articulares degenerativas, especialmente en adultos mayores. Uno de los principales retos tras la cirugía es el manejo eficaz del dolor postoperatorio, ya que influye directamente en la recuperación funcional, la movilización temprana y la duración de la hospitalización. Tradicionalmente, el bloqueo femoral ha sido una técnica ampliamente utilizada por su eficacia analgésica. Sin embargo, su principal limitación es la debilidad del cuádriceps, lo que retrasa la rehabilitación y aumenta el riesgo de caídas. En los últimos años, el bloqueo del canal de los aductores (ACB) ha surgido como una alternativa prometedora, ya que proporciona analgesia similar, pero con menor afectación motora. A pesar de la creciente evidencia internacional, en el contexto local del Hospital Nacional Dos de Mayo no existen estudios comparativos que evalúen cuál de estas técnicas ofrece mejores resultados en la recuperación de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla. Esta falta de información limita la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia y podría afectar negativamente los resultados postoperatorios y la calidad de atención. Por ello, es fundamental comparar directamente ambas técnicas en la práctica clínica del hospital, con el fin de optimizar el manejo del dolor y mejorar los desenlaces funcionales en esta población.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-22T14:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-22T14:22:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Villa E. Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27438
identifier_str_mv Villa E. Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27438
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6651dd6d-4bd6-4809-9940-f4032766f2f6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd63748d-dc8c-4920-aecb-0259f696e049/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0614c2f-163c-40e7-9c01-554085b075ac/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b52d7071-937f-442a-a445-8ffbc74a7a50/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f608c630-db23-4a63-822f-52fe99cf853c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cfd6978-5f73-4465-86e2-58833d12d18a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25d18d34-07d1-4c0d-a570-8354cfa9d9ff/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a1f8483-b6eb-4b3b-8124-69cb6929608b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b030e96-8662-4f09-be41-62f9043472ab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5f9a79b-62c7-49fb-a99e-52753924e5fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 516eaf46ec6e1364894b41007b1ecff3
00006292ab965a36a386c9e37593ce03
c601288fbe00bffa0b5f7401ae72c49f
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
0748943cc3a8d1f988a4380e18308574
384860782cde05344450b332c0b0ab6d
396f667223bdbc17b1ca512841abea1d
e0f805610615ded0ddd0698c65037252
441edd1b28857f3857279242166b95d4
fdcc5b48090179126250093ec9763b6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252495898771456
spelling Cueva Chavez, LuisVilla Chuco, Edison Lenin2025-09-22T14:22:20Z2025-09-22T14:22:20Z2025Villa E. Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27438Compara la efectividad del bloqueo del canal de los aductores versus el bloqueo femoral en la recuperación funcional de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2025. Esta investigación aborda importantes temas de relevancia clínica, ya que en el contexto hospitalario del hospital Nacional Dos de Mayo es una patología que está en incremento, además estos pacientes frecuentemente presentan dolor agudo postoperatorio, limitación en su rehabilitación y la tendencia actual en el manejo analgésico va orientada a procedimientos intervencionistas ecoguiados, obteniendo mejores resultados. La artroplastia total de rodilla es una intervención quirúrgica común para el tratamiento de enfermedades articulares degenerativas, especialmente en adultos mayores. Uno de los principales retos tras la cirugía es el manejo eficaz del dolor postoperatorio, ya que influye directamente en la recuperación funcional, la movilización temprana y la duración de la hospitalización. Tradicionalmente, el bloqueo femoral ha sido una técnica ampliamente utilizada por su eficacia analgésica. Sin embargo, su principal limitación es la debilidad del cuádriceps, lo que retrasa la rehabilitación y aumenta el riesgo de caídas. En los últimos años, el bloqueo del canal de los aductores (ACB) ha surgido como una alternativa prometedora, ya que proporciona analgesia similar, pero con menor afectación motora. A pesar de la creciente evidencia internacional, en el contexto local del Hospital Nacional Dos de Mayo no existen estudios comparativos que evalúen cuál de estas técnicas ofrece mejores resultados en la recuperación de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla. Esta falta de información limita la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia y podría afectar negativamente los resultados postoperatorios y la calidad de atención. Por ello, es fundamental comparar directamente ambas técnicas en la práctica clínica del hospital, con el fin de optimizar el manejo del dolor y mejorar los desenlaces funcionales en esta población.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Hospitales - PerúArtroplastíaAnestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en AnestesiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoAnestesiología41576477https://orcid.org/0000-0002-5186-835876275491912079Vergara Bravo, Ciro FrancoisQuevedo Porras, Katherine de los Milagros Emmahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALVilla_che.pdfVilla_che.pdfapplication/pdf1218327https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6651dd6d-4bd6-4809-9940-f4032766f2f6/download516eaf46ec6e1364894b41007b1ecff3MD51Villa_che_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf5655836https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd63748d-dc8c-4920-aecb-0259f696e049/download00006292ab965a36a386c9e37593ce03MD53Villa_che_autorizacion.pdfapplication/pdf157385https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0614c2f-163c-40e7-9c01-554085b075ac/downloadc601288fbe00bffa0b5f7401ae72c49fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b52d7071-937f-442a-a445-8ffbc74a7a50/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTVilla_che.pdf.txtVilla_che.pdf.txtExtracted texttext/plain80443https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f608c630-db23-4a63-822f-52fe99cf853c/download0748943cc3a8d1f988a4380e18308574MD55Villa_che_reportedesimilitud.pdf.txtVilla_che_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3189https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cfd6978-5f73-4465-86e2-58833d12d18a/download384860782cde05344450b332c0b0ab6dMD57Villa_che_autorizacion.pdf.txtVilla_che_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4173https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25d18d34-07d1-4c0d-a570-8354cfa9d9ff/download396f667223bdbc17b1ca512841abea1dMD59THUMBNAILVilla_che.pdf.jpgVilla_che.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16806https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a1f8483-b6eb-4b3b-8124-69cb6929608b/downloade0f805610615ded0ddd0698c65037252MD56Villa_che_reportedesimilitud.pdf.jpgVilla_che_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15923https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b030e96-8662-4f09-be41-62f9043472ab/download441edd1b28857f3857279242166b95d4MD58Villa_che_autorizacion.pdf.jpgVilla_che_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23135https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5f9a79b-62c7-49fb-a99e-52753924e5fe/downloadfdcc5b48090179126250093ec9763b6dMD51020.500.12672/27438oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/274382025-09-28 03:05:57.728https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.476708
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).