Comparación entre bloqueo del canal de aductores versus bloqueo femoral para recuperacion de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2025
Descripción del Articulo
Compara la efectividad del bloqueo del canal de los aductores versus el bloqueo femoral en la recuperación funcional de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2025. Esta investigación aborda importantes temas de relevancia clínica, ya que en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales - Perú Artroplastía Anestesiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Compara la efectividad del bloqueo del canal de los aductores versus el bloqueo femoral en la recuperación funcional de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2025. Esta investigación aborda importantes temas de relevancia clínica, ya que en el contexto hospitalario del hospital Nacional Dos de Mayo es una patología que está en incremento, además estos pacientes frecuentemente presentan dolor agudo postoperatorio, limitación en su rehabilitación y la tendencia actual en el manejo analgésico va orientada a procedimientos intervencionistas ecoguiados, obteniendo mejores resultados. La artroplastia total de rodilla es una intervención quirúrgica común para el tratamiento de enfermedades articulares degenerativas, especialmente en adultos mayores. Uno de los principales retos tras la cirugía es el manejo eficaz del dolor postoperatorio, ya que influye directamente en la recuperación funcional, la movilización temprana y la duración de la hospitalización. Tradicionalmente, el bloqueo femoral ha sido una técnica ampliamente utilizada por su eficacia analgésica. Sin embargo, su principal limitación es la debilidad del cuádriceps, lo que retrasa la rehabilitación y aumenta el riesgo de caídas. En los últimos años, el bloqueo del canal de los aductores (ACB) ha surgido como una alternativa prometedora, ya que proporciona analgesia similar, pero con menor afectación motora. A pesar de la creciente evidencia internacional, en el contexto local del Hospital Nacional Dos de Mayo no existen estudios comparativos que evalúen cuál de estas técnicas ofrece mejores resultados en la recuperación de pacientes sometidos a artroplastia de rodilla. Esta falta de información limita la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia y podría afectar negativamente los resultados postoperatorios y la calidad de atención. Por ello, es fundamental comparar directamente ambas técnicas en la práctica clínica del hospital, con el fin de optimizar el manejo del dolor y mejorar los desenlaces funcionales en esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).