Bloqueo femoral comparado con morfina intratecal para analgesia de artroplastia de rodilla Hospital II Chocope

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo analítica longitudinal observacional, de cohorte prospectiva, tiene como objetivo analizar la efectividad del bloqueo del nervio femoral comparado con morfina intratecal para analgesia en pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Chocope durante m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Sánchez, Marianella Nohely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/35831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artroplastia de Rodila
Bloqueo Femoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo analítica longitudinal observacional, de cohorte prospectiva, tiene como objetivo analizar la efectividad del bloqueo del nervio femoral comparado con morfina intratecal para analgesia en pacientes sometidos a artroplastia de rodilla en el Hospital Chocope durante marzo y julio del 2024, para lo cual se contará con la participación voluntaria de 50 pacientes sometidos a reemplazo de rodilla, divididos en grupos según la técnica anestésica aplicada, a un grupo se les aplicará entre 15 a 20ml de Bupivacaína isobárica al 0.5% para el bloqueo del nervio femoral y al otro se les aplicará 100 μg de morfina intratecal, quienes a su vez serán evaluados mediante la escala EVA a las 2, 6, 12 y 24 horas de la cirugía (siendo efectiva con un puntaje menor a 4). Para el análisis de los resultados, se aplicará la prueba Chi-cuadrado de Pearson para diferencia de proporciones, existiendo diferencias significativas entre ambas técnicas en caso de obtener un valor de p por debajo de 0.05. Por último, se realizará un análisis multivariado mediante un modelo lineal generalizado por regresión de Poisson para poder evaluar las variables asociadas de forma independiente con la efectividad analgésica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).