Factores asociados a hemoptisis en pacientes diagnosticados de tuberculosis pulmonar hospitalizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo enero del 2017 a diciembre del 2019

Descripción del Articulo

La hemoptisis se define como la expulsión de sangre proveniente del parénquima pulmonar mediante la tos, sus principales causas son la tuberculosis (TB) y bronquiectasias; por lo tanto, es relevante estudiar los factores que predisponen a hemoptizar en pacientes diagnosticados de TB. El objetivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Condor, Briam Cristiam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Hemorragia
Enfermedades respiratorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:La hemoptisis se define como la expulsión de sangre proveniente del parénquima pulmonar mediante la tos, sus principales causas son la tuberculosis (TB) y bronquiectasias; por lo tanto, es relevante estudiar los factores que predisponen a hemoptizar en pacientes diagnosticados de TB. El objetivo del estudio fue determinar los factores sociodemográficos, clínicos y laboratoriales asociados a hemoptisis en pacientes diagnosticados de TB. La investigación realizada es de tipo observacional, analítico, retrospectivo de tipo casos y controles; definiendo como caso al paciente con hemoptisis y diagnóstico de TB, y como control al paciente sin hemoptisis con diagnóstico de TB. Se identifican 71 casos de hemoptisis en pacientes con TB incluidos en el Programa de Control de Tuberculosis, fueron excluidos 21 casos con datos incompletos; de tal manera que se analizaron 50 casos y 100 controles. Se logró determinar que la hemoptisis estuvo presente en el 5.8% de pacientes con TB siendo más frecuente en varones (80%) menores de 60 años, el 74% de casos tuvo antecedentes de hábitos nocivos (OR:2,6 IC: 1,2-5,5), el 52% presentó exposición a tóxicos pulmonares y a biomasa (OR:4,3 IC:2-9), el 66% presentó dolor torácico (OR: 3,3 IC:1,6-6,7), las anomalías radiológicas también mostraron asociación estadística; sin embargo, no se encontró variaciones en el perfil de coagulación. Concluye que los hábitos nocivos, la exposición a agentes tóxicos físicos, el dolor torácico y la presencia de anomalías radiológicas mostraron ser factores asociados a hemoptisis en pacientes diagnosticados de tuberculosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).