Efectividad de la cánula nasal de alto flujo en pacientes con tuberculosis pulmonar e insuficiencia respiratoria aguda en el Hospital María auxiliadora 2020 a 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se presenta como un punto de partida esencial para llenar este vacío de conocimiento, ofreciendo pautas claras y basadas en evidencia para la utilización efectiva y segura de la cánula de alto flujo (CNAF) en pacientes diagnosticados de tuberculosis y cursan con manifestaciones de falla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Delgadillo, Maciel Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cánula nasal
Tuberculosis pulmonar
Insuficiencia respiratoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Este estudio se presenta como un punto de partida esencial para llenar este vacío de conocimiento, ofreciendo pautas claras y basadas en evidencia para la utilización efectiva y segura de la cánula de alto flujo (CNAF) en pacientes diagnosticados de tuberculosis y cursan con manifestaciones de falla respiratoria. Es particularmente relevante para entornos endémicos de tuberculosis, como el HOSPITAL HARÍA AUXILIADORA, que cuenta con el CENTRO NACIONAL EXCELENCIA NIÑO JESUS, un centro especializado en el manejo de ventilación de pacientes con tuberculosis, abarcando tanto dispositivos invasivos como no invasivos. El estudio no solo aportará valiosas directrices clínicas, sino que asimismo posee la capacidad de incrementar notablemente la calidad de atención y los desenlaces clínicos en pacientes con tuberculosis pulmonar que enfrentan complicaciones respiratorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).