Simulación de un sistema de colas en la atención primaria de pacientes del “Hospital de Emergencias Generales“
Descripción del Articulo
Plantea el problema del “Hospital de Emergencias Generales”, cuya característica es proporcionar atención médico-quirúrgica a la comunidad en situación de emergencia, a fin de restablecer su salud. El sistema de atención consta de 11 Especialistas de Emergencia primarios (Urgenciólogos) que, luego d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de las colas Métodos de simulación Hospitales - Servicios de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
Sumario: | Plantea el problema del “Hospital de Emergencias Generales”, cuya característica es proporcionar atención médico-quirúrgica a la comunidad en situación de emergencia, a fin de restablecer su salud. El sistema de atención consta de 11 Especialistas de Emergencia primarios (Urgenciólogos) que, luego de estabilizar a los pacientes que llegan de Emergencia al hospital, los derivan a las áreas correspondientes durante las 24 horas del día. Por ser un hospital especializado en emergencias, se ha dado una progresiva saturación, la que ocasiona tiempos de espera inaceptables desde el punto de vista de calidad del servicio. Para solucionar este problema, se plantea un modelo de simulación, a través de la recolección de información del sistema de línea de espera, se halla la tasa de llegadas, tasa de servicio, tiempos de espera, que permitirá verificar las deficiencias en el comportamiento real del Hospital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).